Análisis inmunofenotípico de muestras normales de médula ósea: aplicaciones en el control de calidad en los laboratorios de citometría
Análise imunofenotípica de amostras de medula óssea normal: aplicações no controle de qualidade em laboratórios de citometria.
Ver/
Autor
Roa-Higuera, Diana Carolina; Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.
Fiorentino-Gómez, Susana; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular. Departamento de Microbiología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.
Rodríguez-Pardo, Viviana Marcela; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular. Departamento de Microbiología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.
Campos-Arenas, Alba Myriam; Laboratorio Clínico. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, D.C.
Infante-Acosta, Elvira Antonia; Laboratorio Clínico. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, D.C.
Cardozo-Romero, Claudia Cecilia; Laboratorio Clínico. Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, D.C.
Quijano-Gómez, Sandra Milena; Grupo de Inmunobiología y Biología Celular. Departamento de Microbiología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Objetivo. Descrever um protocolo padronizado por citometria de fluxo para quantificar em termos absolutos e relativos diferentessubpopulações de células de medula óssea normal e analisar a expressão de diferentes marcadores celulares de linhagem específica, cujareatividade é associada com a diferenciação celular para ser usado como parte do controle de qualidade de rotina nos laboratórios decitometria de fluxo. Materiais e métodos. A análise imunofenotípica das subpopulações de células foi realizada em amostras de MOnormais utilizando um painel de anticorpos monoclonais e policlonais úteis para a caracterização fenotípica de leucemia aguda em quatrofluorescências, com um protocolo que combina rotulagem celular de antígeno de membrana celular e de citoplasma. A análise de expressãofoi realizada em termos de intensidade média de fluorescência. Para calcular a recontagem absoluta foram adicionadas esferas fluorescentesde concentração conhecida. Resultados. O painel de anticorpos utilizado permitiu a identificação e quantificação das subpopulações deleucócitos normais de origem linfóide e mielóide incluindo as células precursoras CD34+, e populações de células mais diferenciadasincluídas nas linhas granulocítica, monocítica e eritróide. Foram estabelecidos os valores de referência das populações celulares e osintervalos de expressão dos diferentes marcadores celulares importantes como parte da rotina de controle de qualidade em laboratórios decitometria. Conclusão. Os padrões imunofenotípicos identificados e a determinação dos valores absolutos e relativos de referência dasdiferentes populações de leucócitos normais em MOM podem ser utilizados pelos laboratórios de citometria como um modelo paraestabelecer parâmetros de referencia na análise fenotípica de neoplasias hematológicas.Palavras-chave: citometria de fluxo multiparâmetro, imunofenótipo, neoplasias hematológicas, medula óssea normal, valores de referência,controle de qualidade.Objetivo.Describir un protocolo estandarizado mediante citometría de flujo para cuantificar en términos absolutos y relativos distintas subpoblaciones celulares de médula ósea normal y analizar la expresión de diferentes marcadores celulares específicos de linaje cuya reactividad está asociada a la diferenciación celular para ser usado como parte del control de calidad de rutina en los laboratorios de citometría. Materiales y métodos. El análisis inmunofenotípico de distintas subpoblaciones celulares se realizó en muestras de MO normal empleando un panel de anticuerpos monoclonales y policlonales útiles para la caracterización fenotípica de leucemias agudas en 4 fluorescencias distintas, con un protocolo que combina marcaje celular de antígenos de membrana y de citoplasma.El análisis de expresión se realizó en términos de intensidad media de fluorescencia. Para el cálculo de recuentos absolutos se adicionaron esferas fluorescentes de concentración conocida. Resultados. El panel de anticuerpos utilizado permitió la identificación y cuantificación de las distintas subpoblaciones leucocitarias normales de origen linfoide y mieloide incluyendo células precursoras CD34+, y poblaciones celulares más diferenciadas incluidas en las líneas granulocítica, monocítica y eritroide. Se establecieron los valores de referencia de las poblaciones celulares y los rangos de expresión de los diferentes marcadores celulares importantes como parte del control de calidad de rutina en los laboratorios de citometría.Conclusión.Los patrones inmunofenotípicos identificados y la determinación de los valores absolutos y relativos de referencia de las distintas poblaciones leucocitarias normales en MO podrán ser utilizados por los laboratorios de citometría como modelo para establecer parámetros de referencia en el análisis fenotípico de neoplasias hematológicas. Palabras clave: citometría de flujo multiparamétrica, inmunofenotipo, neoplasias hematológicas, médula ósea normal, valores de referencia, control de calidad.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Laboratorio de vivienda : formas de hacer y reconfigurar el habitar contemporáneo en el centro de la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia
Munévar García, Juan FelipeBogotá, al igual que muchas ciudades en el mundo, en especial las latinoamericanas, ha planteado sus dinámicas de habitar contemporáneo en coherencia con su desarrollo urbano y a través de la historia. Partiendo de un ... -
Estudio del comportamiento de un material de subrasante típico de Bogotá estabilizado con un sistema de geoceldas ante la aplicación de ciclos de carga y descarga mediante pruebas de laboratorio
Duarte Duarte, María Camila; Sierra Parra, ValeriaLas geoceldas son estructuras tridimensionales dispuestas en forma de panal, utilizadas para mejorar las propiedades de los suelos de fundación de un pavimento, estas se colocan en la interfase subrasante-base para mejorar ... -
Plan de negocio para la creación de un laboratorio de ensayos, en Bogotá, que evalué la calidad de los cascos protectores para usuarios de vehículos, que se comercializan en Colombia
Ramos González, Luz Adriana; Forero Rubiano, Mónica Johana