JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Relación entre la cantidad y la calidad del sueño con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto de la Pontificia Universidad Javeriana
La reducción del sueño ha tenido un aumento en los últimos años al igual que el exceso de peso en la población. Es por esto, que ha crecido el interés en el estudio de la posible relación entre el sueño y la composición corporal. Por lo anterior, este estudio pretende establecer la relación entre la calidad del sueño (latencia, eficiencia y vigilia intrasueño [WASO]) y cantidad de sueño (número de veces que se despierta en la noche, tiempo total que permanece despierto y tiempo total de sueño) con la composición corporal en estudiantes de electivas de deportes de conjunto en la Pontificia Universidad Javeriana. Para esto, se midió: el sueño de los estudiantes durante 7 días con ayuda de un acelerómetro Actigraph wGT3x-BT y un registro de sueño diario, la composición corporal mediante un bioimpedanciómetro marca seca mBCA 514/515 y las variables sociodemográficas mediante una encuesta en línea. La muestra fue de 220 estudiantes, de 5 deportes de conjunto, de los cuales solo se incluyeron los datos de 160 participantes para los resultados de sueño. Como resultados, las variables de composición corporal fueron cercanas al percentil 50 (normalidad) y las variables de sueño se interpretaron como mala calidad del mismo a excepción de la latencia del sueño que se interpretó como normal. La correlación entre latencia y el índice de masa grasa (FMI); vigilia intrasueño (WASO) y el índice masa corporal (IMC); vigilia intrasueño (WASO) y el tejido graso visceral (VAT); número de veces que se despierta en la noche con el IMC y el número de veces que se despierta en la noche con el FMI, fueron estadísticamente significativos con una correlación débil. Los demás datos no fueron estadísticamente significativos. A manera de conclusión algunos de los resultados concuerdan con lo que dice la literatura, sin embargo, algunos resultados que en la literatura sugieren una relación, en el presente estudio no obtuvieron una correlación significativa. Por esto, se sugiere realizar más estudios que cuenten con la recolección de datos en un tiempo superior al implementado en el presente estudio (7 días).