“Alma”, es un modelo de negocio local, con enfoque social, que tiene como finalidad dos aspectos: generar ganancias económicas para ser sostenible en el tiempo y generar un aporte e impacto a un grupo social en particular.
Lo que se busca con este proyecto es brindar un beneficio a todas sus partes involucradas principalmente a los tres actores mencionados de diferentes maneras; 1. Ayudar a las micro y pequeñas empresas del departamento de Boyacá específicamente, que por diferentes razones no han logrado posicionar sus productos en el mercado; se trabajara solo con empresas que elaboren productos alimenticios transformados y que se encuentren dentro de la tendencia del mercado saludable. 2. Lograr que las empresas (cafeterías, supermercados, hoteles, entre otros) ubicadas en el departamento conozcan y compren los productos que ofrecen las micro y pequeñas empresas, fomentando de esta forma el consumo de productos locales e incentivando a estas compañías a contribuir con labores sociales de las cuales ellos también se pueden beneficiar, 3. Mejorar la situación nutricional de niños (as) del departamento de Boyacá que se encuentran en etapa escolar entre los 5-14 años, que por diferentes razones hayan desertado de sus labores académicas, en este caso lo que se buscara es que estos niños y niñas vuelvan a las instituciones educativas, no solo para que retomen sus labores académicas, sino que también tengan el beneficio que brinda el Plan de Alimentación Escolar (PAE) que es garantizar por lo menos una ración de alimento diario. 4. Se le dará prioridad de beneficio a los niños que sean hijos de los cultivadores, los cuales deben ser proveedores de materias primas de las micro y pequeñas empresas fabricantes de productos; de esta manera se busca convertir el proyecto en un sistema de beneficios.