Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorJulio Beltrán, Maestría en Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental Universidad Distritalspa
dc.contributorStella Marín Gerente Planeación Ecológicaspa
dc.contributorOscar Guaqueta Gerente Granja Agroecológica La Auroraspa
dc.contributorPolidoro Catiblanco Presidente Acueducto Piedra Paradaspa
dc.contributor.authorValero Vargas, Rafael Ernesto; Universidad ECCI
dc.contributor.authorBeltrán Vargas, Julio Eduardo; Universidad Distrital de Colombia
dc.date.accessioned2018-02-24T14:39:51Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:12:36Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:01:13Z
dc.date.available2018-02-24T14:39:51Z
dc.date.available2020-04-14T20:12:36Z
dc.date.available2023-05-10T18:01:13Z
dc.date.created2016-12-02
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/16545
dc.identifier10.11144/Javeriana.ayd20-39.ehem
dc.identifier.issn0121-7607
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97677
dc.description.abstractEn la actualidad el país no cuenta con un instrumento de gestión ambiental quepermita estimar la huella ecológica provocada por las actividades agropecuariasde los minifundios, lo que restringe la formulación de políticas públicas locales dedesarrollo agropecuario. En 2014, se midió la huella ecológica de 27 minifundios en lavereda Pasquilla de Bogotá, Cundinamarca, Colombia. La información provino de losproductores y fue complementada con revisiones secundarias de las publicacionesdel sector agropecuario. En hectáreas globales, la huella ecológica per cápitacoincidió con una cifra de 1,89, valor que fue desagregado en 0,67 para el cultivode la papa (Solanum tuberosum); 0,22 para el manejo del pasto kikuyo (Pennisetumclandestinum); 0,37 para los bosques, y 0,38 para el consumo de energía eléctrica. Ensuma, el balance ecológico mostró un déficit de 0,59 hectáreas globales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Javeriana.spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/16545/14130
dc.rightsCopyright (c) 2016 Rafael Ernesto Valero Vargasspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectagricultura; economía; ecología; sociologíaspa
dc.subjectActividades agropecuarias, huella ecológica, minifundios, Pasquillaspa
dc.subjecteconomía ecológica; producción agropecuaria; desarrollo sosteniblespa
dc.titleEstimación de la huella ecológica del minifundio en la vereda Pasquilla, Bogotá – Colombiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright (c) 2016 Rafael Ernesto Valero Vargas
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright (c) 2016 Rafael Ernesto Valero Vargas

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP