dc.contributor.advisor | Piña Rivera, Efrén | |
dc.contributor.author | Zapata Mujica, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2017-05-24T15:36:48Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T19:11:56Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T18:00:59Z | |
dc.date.available | 2017-05-24T15:36:48Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T19:11:56Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T18:00:59Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/97635 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo interpreta el proceso de re-definición del espacio kankuamo (Atánquez, Resguardo Indígena Kankuamo, Sierra Nevada de Santa Marta) mediante la construcción y descripción de una serie de hitos a saber: la congregación, los capuchinos y la producción del espacio público, La gente de Aritama y la reetnización, los cuales son relatados a través de la experiencia de Baudelino y Covarita, dos personajes ficticios a los que se les imputa las prácticas más representativas que producen el espacio kankuamo. La perspectiva relacional que guía el trabajo supone un esfuerzo por escapar a binarismos y separaciones rígidas como historia/geografía, cultura/naturaleza, arriba/abajo o adentro/afuera. Derivado de esto se pone en tensión la vigencia del uso de categorías como indígena o mestizo que hasta al momento han sido la camisa de fuerza para estudiar el caso kankuamo. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Espacio | spa |
dc.subject | Kankuamo | spa |
dc.subject | Arriba | spa |
dc.subject | Abajo | spa |
dc.subject | Adentro | spa |
dc.subject | Afuera | spa |
dc.subject | Prácticas | spa |
dc.subject | Atánquez | spa |
dc.title | La gente de Atánquez: prácticas y re-definición del espacio kankuamo | spa |