ESTANDARIZACIÓN DE CONDICIONES PARA LA PRUEBA CUANTITATIVA DEL NMP CON BACTERIAS NITRIFICANTES Y DENITRIFICANTES USANDO COMO MATRIZ COMPOST
Ver/
Autor
Rodríguez Moreno, N.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial.
Departamento de Microbiología.
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Toro Lozano, C.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial.
Departamento de Microbiología.
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Martínez Salgado, M.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial.
Departamento de Microbiología.
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Mercado Reyes, M.; Grupo de Microbiología Ambiental e Industrial.
Departamento de Microbiología.
Facultad de Ciencias
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Con el fin de estandarizar metodologías que permitan determinar la concentración de bacterias nitrificantes y denitrificantes en compost, se propuso evaluar el crecimiento de estas bacterias en dos concentraciones diferentes del sustrato nitrogenado ((NH4)2SO4 y KNO3), en presencia y ausencia de CaCO3. Se utilizó la técnica de número más probable (NMP), revelando los tubos con reactivo de Griess (nitrito), reactivo de Nessler (amonio), y el polvo de zinc (nitrato). Se aplicaron 4 tratamientos para bacterias nitrificantes y denitrificantes respectivamente, trabajando a concentraciones de 0.5 o 0.33 g de (NH4)2SO4 y 0.5 o 2 g de KNO3, evaluados con respecto al mayor crecimiento de biomasa. No se encontraron diferencias significativas en la biomasa de los días 14, 15 y 16 para las bacterias nitrificantes, pero el día con mayor reporte fue el 15 con 115.88 NMP/g de compost, asimismo no se presentaron diferencias significativas que para las bacterias denitrificantes el día 15 y 16 arrojaron el mismo resultado con 31.42 NMP/g de compost. El tratamiento 1 hasta el día 15 (0.5 g de (NH4)2SO4 con 1 g de CaCO3 en nitrificantes y 0.5 g de KNO3 con 5 g de CaCO3 en denitrificantes) presentó mayor recuperación con recuentos de bacterias nitrificantes y denitrificantes con 112.67 NMP/g de compost y 27.53 NMP/g de compost respectivamente, al día 15. Se demostró que el sustrato nitrogenado, y la adición del carbonato de calcio son importantes para mantener del pH en el medio, promoviendo las reacciones enzimáticas asociadas.Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Valoración de la calidad microbiológica del producto en proceso en una planta productoras de bebidas alcohólicas
Torres Torres, María Paula -
Produção de amilase por Bacillus licheniformis utilizando meios de baixo custo
Oliveira, Daniel Paulo de (Universidade Católica de Pernambuco, 2007-08-08)The enzymatic biotechnology industry is growing up progressively in the last decades with the utilization e production of diverse microbial enzymes. Amylases are enzymes which hydrolyze starch molecules to give diverse ... -
Estimación de la incidencia de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) en Colombia en la década 1996 -2006
Muriel López, Melina Estibaliz