Decoloración simultánea y la desintoxicación de reactivo negro 5 con TiO2 depositadas sobre el vidrio de borosilicato por la técnica de sedimentación.
Descoloração simultânea e a desintoxicação do preto reativo 5 com TiO2 depositadas em vidro de borosilicato pela técnica de sedimentação.
View/ Open
Author
Puentes-Cárdenas, Johana; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI). Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., Colombia
Florido-Cuellar, Alex; Grupo de Investigación en Materiales Semiconductores y Superiónicos. Departamento de Física. Facultad de Ciencias.
Universidad del Tolima. Alto de Santa Helena. Ibagué. Colombia.
Cardona-Bedoya, Jairo; Grupo de Investigación en Materiales Semiconductores y Superiónicos. Departamento de Física. Facultad de Ciencias.
Universidad del Tolima. Alto de Santa Helena. Ibagué. Colombia.
Bohorquez-Echeverry, Paola; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI). Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., Colombia.
Campos-Pinilla, Claudia; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI). Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., Colombia.
Gutiérrez-Romero, Viviana; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI). Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., Colombia.
Pedroza-Rodríguez, Aura; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial (GBAI). Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., Colombia.
Metadata
Show full item recordDescription
Objetivo. Descolorar e diminuir a toxicidade de um corante azo utilizando fotocatálise com TiO2. Materiais e métodos. Os filmes de TiO2 foram obtidos por sedimentação a pH 1,3 usando vidro de borosilicato como substrato. A caracterização física foi realizada por microscopia eletrônica de varredura, difração de raios X e espectrometria de absorção UV/vis. Os estudos de remoção de corante Preto Reativo 5, foram realizados num fotorreator de quartzo. Resultados. De acordo com a caracterização óptica, os filmes de TiO2 presentearão partículas esféricas com tamanhos diferentes, irregulares e sem fracturas. O tamanho do cristal foi de 77,5 nm e 77,7 nm para 50 e 450°C e a energia de banda proibida foi 3,02 e 2,68 eV, respectivamente. A concentração máxima do corante que afetou negativamente a remoção de cor foi de 80 mg/L (17%), em concentrações mais baixas (70, 50 e 10 mg/L) a descoloração foi superior a 80%. Os filmes TiO2 foram reutilizados em 5 ciclos de 6 horas a 10 mg/L e 3 ciclos de 10 horas a 70 mg/L. Os estudos de toxicidade com Lactuca sativa e Hydra attenuata demonstraram que H. attenuata foi mais sensível que L. sativa. Conclusão. Os filmes de TiO2 obtidos por sedimentação descoloram o corante Preto Reativo 5 e removeram a demanda química de oxigênio em 86% e 100%, respectivamente; do mesmo modo reduziram a toxicidade.Palavras-chave: fotocatálise com TiO2 técnica de sedimentação, Preto Reativo 5, Lactuca sativa e Daphnia magna.Objetivo. Decolorización y disminución de la toxicidad de un azo colorante usando fotocatálisis con TiO2. Materiales y métodos. Las películas de TiO2 fueron crecidas por sedimentación a pH 1,3 empleando vidrio de borosilicato como sustrato. La caracterización física se realizó por medio de microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y espectrometría de absorción UV/vis. Los estudios de remoción del colorante Negro Reactivo 5, se realizaron en un fotoreactor de cuarzo. Resultados. De acuerdo con la caracterización óptica, las películas de TiO2 presentaron partículas esféricas, con diferentes tamaños, irregulares y sin fracturas. El tamaño del cristal fue 77,5 nm y 77,7 nm para 50 y 450º C y la energía de banda prohibida fue 3,02 y 2,68 eV, respectivamente. La concentración máxima del colorante que afectó negativamente la remoción de color fue 80 mg/L (17%). A concentraciones más bajas de NR5 (10, 50 y 70 mg/L) la decoloraciónfue superior al 80%. Las películas de TiO2 se reutilizaron por 5 ciclos de 6 horas a 10 mg/L y 3 ciclos de 10 h a 70 mg/L. Los estudios de toxicidad en Lactuca sativa y Daphnia magna demostraron que D. magna fue más sensible que L. sativa. Conclusión. Las películas de TiO2 crecidas por sedimentación decoloraron el colorante negro reactivo 5 en un 86% y removieron la demanda química de oxígeno en un y 100%, igualmente redujeron la toxicidad.Palabras clave: fotocatálisis con TiO2, técnica de sedimentación, negro reactivo 5, Lactuca sativa and Daphnia magna.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comparación de valores de proteína C-reactiva ultrasensible en pacientes edéntulos totales y pacientes con enfermedad periodontal crónica moderada y avanzada en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Bertha Kroboth, Dorothy Lynn; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Tamayo Vásquez, Sebastián; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Escobar Arregocés, Francina María; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Latorre Uriza, Catalina; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Velosa Porras, Juliana; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Ferro Camargo, María Beatriz; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Ruiz Morales, Álvaro J.; Pontificia Universidad Javeriana, BogotáAntecedentes: La enfermedad periodontal (EP) es un factor de riesgo para desarrollar enfermedadescardiovasculares. Puede influir e iniciar una reacción autoinmune, aumentandola inflamación sistémica y acelerando la progresión ... -
Prevalencia de dientes incluidos, retenidos e impactados en radiografías panorámicas de población de Bogotá, Colombia / Prevalence of Included, Retained and Impacted Teeth, in Panoramic Radiographs of Population from Bogotá, Colombia
Castañeda Peláez, Diego Andrés; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; Briceño Avellaneda, Carlos Rafael; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; Sánchez Pavón, Ángel Eduardo; Departamento de Estomatología de la Universidad Nacional de Honduras. Valle del Sula, Honduras.; Rodríguez Ciódaro, Adriana; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Castro Haiek, Diego; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Barrientos Sánchez, Silvia; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.RESUMEN. Antecedentes: La impactación, retención e inclusión dental son fenómenos frecuentes, con considerables variaciones según la región y grupos poblacionales, que pueden generar diferencias que implican la necesidad ... -
Frecuencia de lesiones en cavidad oral de pacientes con VIH/sida en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia (2005-2010) / Frequency of Mouth Diseases in HIV/Aids Patients from San Ignacio University Hospital, Bogota, Colombia (2005-2010)
Medina Becerra, Nelsy Esther; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Brett Figueroa, María Mercedes; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Betancourt Schanowski, Francisco Alejandro; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Patiño Azuero, Juan Carlos; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Objetivo: determinar la frecuencia de las lesiones orales que se presentaron en los pacientes con VIH/sida que asistieron a la Unidad de Infectología del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia, en el periodo ...
