Frecuencia de lesiones en cavidad oral de pacientes con VIH/sida en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia (2005-2010) / Frequency of Mouth Diseases in HIV/Aids Patients from San Ignacio University Hospital, Bogota, Colombia (2005-2010)
Ver/
Autor
Medina Becerra, Nelsy Esther; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Brett Figueroa, María Mercedes; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Betancourt Schanowski, Francisco Alejandro; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Patiño Azuero, Juan Carlos; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Objetivo: determinar la frecuencia de las lesiones orales que se presentaron en los pacientes con VIH/sida que asistieron a la Unidad de Infectología del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia, en el periodo 2005-2010. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo con una muestra de 180 de un total de 1600 historias clínicas. Los criterios de inclusión fueron historias clínicas de pacientes con VIH/sida mayores de 18 años de edad. Se excluyeron las historias clínicas de pacientes que no presentaban los resultados del conteo de linfocitos T CD4+. Los hallazgos se analizaron descriptivamente por medio de distribuciones de frecuencia y promedios. Resultados: la frecuencia general de lesiones orales fue del 47,8 %. La lesión oral más frecuente fue la candidiasis seudomembranosa (12,8 %), seguida por leucoplasia vellosa (5 %) y herpes simple (4,4 %). En el análisis la presencia de lesiones orales se asoció un conteo promedio de linfocitos T CD4+ de 135 células/mm3. Conclusiones: las lesiones orales más frecuentes fueron candidiasis oral seudomembranosa, leucoplasia vellosa y herpes simple. La disminución de células T CD4+ se asocia con la aparición de lesiones orales. Objective: To determine the frequency of mouth diseases in HIV/aids patients attending the Infectious Disease Unit of the San Ignacio University Hospital in Bogota, Colombia, during 2005-2010. Methods: A descriptive study with a sample of 180 out of 1600 clinical records was carried out. Criterion for inclusion in the study was patients 18 years of age. Records without T-lymphocyte (CD4) count were excluded. Data were analyzed descriptively through frequency distribution and averages measures. Results: Mouth diseases were reported in 47.8 % of the records. The most common lesion was pseudomembranous candidiasis (12.8 %), followed by hairy leukoplakia (5 %) and herpes simplex (4.4 %). Mouth diseases were associated with an average CD4 count of 135/mm3. Conclusion: Oral pseudomembranous candidiasis, hairy leukoplakia and herpes simplex were the most frequent disease. A decrease in CD4 cell count is associated with mouth diseases.Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Construindo o estado da arte da historia urbana na Colômbia: o caso Bogotá
Rueda Cáceres, Liliana; Docente investigadora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.; Plata Quezada, William Elvis; Profesor asociado de la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander.Este artículo es resultado de una investigación en historia urbana que indagó específicamente sobre un hecho puntual ocurrido en la Bogotá de 1939, la demolición del antiguo convento de Santo Domingo. Trabajo que abrió una ... -
Prevalencia de dientes incluidos, retenidos e impactados en radiografías panorámicas de población de Bogotá, Colombia / Prevalence of Included, Retained and Impacted Teeth, in Panoramic Radiographs of Population from Bogotá, Colombia
Castañeda Peláez, Diego Andrés; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; Briceño Avellaneda, Carlos Rafael; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; Sánchez Pavón, Ángel Eduardo; Departamento de Estomatología de la Universidad Nacional de Honduras. Valle del Sula, Honduras.; Rodríguez Ciódaro, Adriana; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Castro Haiek, Diego; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.; Barrientos Sánchez, Silvia; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.RESUMEN. Antecedentes: La impactación, retención e inclusión dental son fenómenos frecuentes, con considerables variaciones según la región y grupos poblacionales, que pueden generar diferencias que implican la necesidad ... -
La entrevista motivacional como intervención de enfermería para promover el autocuidado en pacientes con insuficiencia cardiaca en una institución de cuarto nivel en Bogotá, Colombia
Camargo Rojas, Claudia Marcela; Pontificia Universidad Javeriana; Córdoba Rojas, Diana Norella; Pontificia Universidad Javeriana; Guío Reyes, Ángela María; Pontificia Universidad JaverianaMediante un estudio cuasiexperimental se buscó determinar si la entrevista motivacional como intervención de enfermería es efectiva para promover el autocuidado en los pacientes con insuficiencia cardiaca de un hospital ...
