El estándar urbanístico en la vivienda social : los proyectos de vivienda gratuita en Cundinamarca
Autor
Henao Velandia, Gabriel Ernesto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
La tradición de la cultura moderna de la vivienda social en el mundo enfatizó siempre en la unidad mínima de vivienda, es decir, se buscaba obtener el mejor producto funcional y espacial para una vivienda mínima, entendiendo la vivienda social como un problema estrictamente de la unidad residencial y al poco énfasis en el componente urbanístico, por lo tanto, en la ciudad resultante derivada de la yuxtaposición de unidades de vivienda. El presente trabajo de grado pretende analizar el resultado que se obtiene en términos de calidad urbanística en los proyectos de vivienda gratis teniendo en cuenta tres factores principalmente, la dimensión de las vías locales, dimensión del espacio público y la dimensión del equipamiento social. En ese orden de ideas esta tesis asume el estándar urbanístico como la relación que existe entre la dimensión de un proyecto residencial, la cantidad de viviendas totales, el porcentaje de vías locales, la dimensión del espacio público y el equipamiento que soporta ese nuevo grupo social.Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La administración de los proyectos de vivienda popular como una alternativa para solventar el déficit habitacional en Guatemala
Bouscayrol Herrera, Jorge Enrique -
Prototipo vertical de vivienda de interés social intraurbana sustentable para Guadalajara
Martínez-Mora, Lourdes A. (ITESO, 2018-12) -
Sustentabilidad GDL. Análisis de la sustentabilidad de la vivienda por tipología habitacional en el municipio de Guadalajara, Jalisco
Campos-Hoepfner, José A. (ITESO, 2021-05)