PREVALENCIA DE Staphylococcus epidermidis Y Staphylococcus aureus EN PACIENTES CON CONJUNTIVITIS
Visualizar/ Abrir
Autor
Hernández Rodríguez, P.; Facultad de Optometría, Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de la Salle.
Quintero de Gaitán, G.; Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de la Salle
Mesa Lautero, D.; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Molano Rodríguez, L.; Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Hurtado Rodríguez, P.; Facultad de Optometría, Departamento de Ciencias Básicas. Universidad de la Salle.
Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de la Salle.
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Con el fin de establecer la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, se evaluaron clínica y bacteriológicamente 131 pacientes con diagnóstico clínico presuntivo de conjuntivitis. A cada participante se le tomó muestra de secreción ocular, para la coloración de Gram y cultivo; además, se probó la susceptibilidad de los aislamientos frente a Oxacilina (Ox), Gentamicina (GM), Vancomicina (Va), Trimetoprim Sulfamethoxazole (SXT), Tetraciclina (Te), Cefalothin (CF), Ceftriaxone (CRO) y Ciprofloxacina (CIP). El 53% de los cultivos bacteriológicos fueron positivos, donde el 87% de los aislamientos correspondieron a Gram positivos, siendo los más frecuentes Staphylococcus epidermidis (43%), Staphylococcus aureus (30%), Streptococcus sp. (15%), Enterococcus (7%), Corynebacterium sp. 5%. Se observó multirresistencia frente a 3 ó más antibióticos en S. epidermidis (44%) y S.aureus (42%). La alta frecuencia de estos microorganismos y la multirresistencia encontrada en este estudio, determinanla importancia que tienen, como posibles patógenos oculares, y la necesidad de implementar las pruebas de susceptibilidadbacteriana en el ámbito oftalmológico. Este es el primer estudio publicado en Colombia sobre la prevalencia de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus en pacientes con conjuntivitis, el cual seguramente originará lainiciación de posteriores investigaciones, encaminadas a determinar el verdadero papel de estos microorganismos, en elproceso infeccioso ocular.Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Racismo científico, procesos de alterización y enseñanza de ciencias
Sánchez-Arteaga, Juan Manuel; Universidade Federal da Bahia; Sepúlveda, Cláudia; Universidade Estadual de Feira de Santana; El-Hani, Charbel N.; Universidade Federal da BahiaEste trabajo propone el desarrollo de intervenciones didácticas que usen la historia del racismo científico —y la posterior deconstrucción del concepto biológico de raza por parte de la Genética moderna— como punto de ... -
Student motivation in supplemental science programs
Hudley, Cynthia; Universidad de California; Chhuon, Vichet; Universidad de California; Carranza, Francisco; Universidad de California; González, Amber; Universidad de CaliforniaTwo studies examined students’ science motivation at two supplemental science programs, After School Science (N = 22) and Summer Science Camp (N = 33). We surveyed students at each program and interviewed staff members to ... -
Dossier temático ciencias básicas, medicina oral, biotecnología y bioinformática en odontología / Thematic Dossier on Basic Science, Oral Medicine, Biotechnology, and Dental Informatics
Garzón Bello, Ingrid Johanna; Universidad de Granada; Martínez Cardozo, Constanza Eugenia; Pontificia Universidad Católica de Chile; Castellanos Parra, Jaime Eduardo; Universidad Nacional de Colombia, Bogotá Universidad El Bosque, Bogotánull