Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana
View/ Open
Author
Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad Javeriana
Metadata
Show full item recordDescription
Una de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por las normas jurídicas”, lo cual se refuerza con la idea del apego a la democracia y sus instituciones. Sin duda es una situación que contrasta dramáticamentecon las crisis políticas y partidistas y los permanentes cambios constitucionales y legales que se padecen. Lo anterior permite una aproximación al denominado uso autoritario del derecho como fruto de la imposición de la política sobre el derecho; de la personalidad de quien encarna una institución para el colectivo por encima de la institución encarnada; de la voluntad de quien gobierna sobre el teórico mandato constituyente de los gobernados; y del rito que oculta los poderosos intereses. Para develar lo anterior, el artículo hace un recorrido por dos procesos constituyentes del siglo XIX que configuraron el régimen político y cuyas constantes, parafraseando a Hernando Valencia Villa, se han perpetuado y han resistido, desde lo alto, el cambio. Tal vez 1991 abrió algunas rendijas, pero solo el tiempo, el largo tiempo, lo podrá evidenciar.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Órganos constitucionalmente autónomos y órganos de relevancia constitucional: de la descentralización administrativa a la autonomía constitucional
Maldonado Sánchez (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2019)El presente artículo analiza el fenómeno de los órganos constitucionalmente autónomos y su evolución de organismos descentralizados a entes con autonomía constitucional; además, aclara y precisa cuáles son los órganos de ... -
Reformas vemos, libros (casi) no tenemos: La oferta editorial en el derecho constitucional mexicano
Martín Reyes, Javier (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2018)¿Existe, en México, una oferta editorial adecuada para la enseñanza del derecho constitucional? Para responder a esta pregunta se parte de una premisa sencilla, pero nada trivial: la enseñanza del derecho constitucional ... -
La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo
García-Jaramillo, Santiago; Universidad de la Sabana; Gnecco-Estrada, Francisco; Universidad de los AndesEl presente artículo no pretende poner en duda el control de constitucionalidad, radicado en la rama judicial, que desde 1910 se erige como principio del modelo de Estado de Derecho colombiano, sino que busca formular una ...
