Reformas vemos, libros (casi) no tenemos: La oferta editorial en el derecho constitucional mexicano
Reforms we see, books (almost) we do not have: The editorial offer in Mexican constitutional law
Description
Javier Martín Reyes. Profesor asociado en la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).¿Existe, en México, una oferta editorial adecuada para la enseñanza del derecho constitucional? Para responder a esta pregunta se parte de una premisa sencilla, pero nada trivial: la enseñanza del derecho constitucional —y, en consecuencia, su correspondiente oferta editorial— tiene que ser acorde con las características de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por eso, esta cuestión no puede ser respondida si antes no se aborda una previa: ¿cuáles son los principales rasgos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? En el presente trabajo se presenta un análisis, comparado y empírico, sobre algunas de las principales características del texto constitucional, y se enfatizan sus implicaciones para la enseñanza del derecho constitucional en México. En adición a ello, se ofrece un primer panorama sobre el tipo, alcance y limitaciones de la oferta editorial en la materia. Se argumenta que la enseñanza del derecho constitucional mexicano idealmente debería hacerse cargo de que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es por demás extensa, se encuentra sujeta a un permanente proceso de cambio y, además, presenta importantes problemas interpretativos, tanto por su densidad normativa como por su falta de coherencia y claridad. Sin embargo, un primer análisis de la oferta editorial sugiere que ésta no necesariamente responde a dichas necesidades. Los libros de derecho constitucional que pueden encontrarse en el mercado suelen ser textos desactualizados, que no siguen el paso a las constantes reformas constitucionales; que presentan versiones parciales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y que no brindan las herramientas necesarias para hacer frente a los retos interpretativos del ordenamiento mexicano. Se muestra, en suma, que parece existir una desconexión entre necesidades pedagógicas y oferta editorial.
Is there an appropriate textbook supply for teaching constitutional law in Mexico? To address this issue, this article starts from a simple but not trivial assumption: the teaching of constitutional law —and, therefore, constitutional law textbooks— should consider the particular features of the Mexican Constitution. Therefore, this question cannot be answered without addressing a previous one: what are the main characteristics of the Mexican Constitution? This article presents a comparative and empirical account of its main features and emphasizes some implications for the teaching of constitutional law in Mexico. Additionally, the article presents a first analysis regarding the type, scope, and limitations of the available supply of constitutional law textbooks in Mexico. The article argues that constitutional law teaching should ideally consider that the Mexican Constitution is extremely lengthy, subject to a permanent amendment process, and hard to interpret due to both its normative density and its lack of coherence and clarity. However, it seems that the existing textbook supply does not match these characteristics. The constitutional law textbooks that are available in the Mexican market are usually outdated books that do not incorporate recent constitutional amendments, present partial visions of the Mexican Constitution, and do not provide the necessary tools to correctly address the interpretative challenges derived from the structure and content of the Mexican legal system. The article argues, in a few words, that there seems to be a mismatch between the pedagogical needs of Mexican constitutional law students and the existing textbook supply.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as ©2018 Universidad Iberoamericana, A.C. Jurídica Ibero. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
- 
Órganos constitucionalmente autónomos y órganos de relevancia constitucional: de la descentralización administrativa a la autonomía constitucional Maldonado Sánchez (Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Derecho, 2019)El presente artículo analiza el fenómeno de los órganos constitucionalmente autónomos y su evolución de organismos descentralizados a entes con autonomía constitucional; además, aclara y precisa cuáles son los órganos de ...
- 
Uso autoritario del derecho: aproximación desde la configuración constitucional colombiana Restrepo Restrepo, Juan Cristóbal; Pontificia Universidad JaverianaUna de las expresiones optimistas que encubre uno de los fenómenos políticos recurrentes en la historia colombiana aparece en boca del constitucionalista Diego Uribe Vargas: eterna “fidelidad al derecho y el respeto por ...
- 
La teoría de la sustitución: de la protección de la supremacía e integridad de la constitución, a la aniquilación de la titularidad del poder de reforma constitucional en el órgano legislativo García-Jaramillo, Santiago; Universidad de la Sabana; Gnecco-Estrada, Francisco; Universidad de los AndesEl presente artículo no pretende poner en duda el control de constitucionalidad, radicado en la rama judicial, que desde 1910 se erige como principio del modelo de Estado de Derecho colombiano, sino que busca formular una ...

