Mediante la elaboración de este proyecto se pretendió conocer la situación actual de cada componente de la gestión integral de residuos sólidos-GIRS en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano a través de un diagnóstico. Entre los resultados se encontró que la institución genera aproximadamente 6.607 kg mensuales de residuos sólidos, calificándola según el Decreto 1713 de 2002 como gran generadora y de los cuales el 28.8 % son material con potencial de reincorporación al ciclo económico mediante procesos de reciclaje o reutilización. Posteriormente al análisis de los resultados se diseñaron una serie de programas que estructuran el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS y que son enfocados a la prevención de la generación, separación en la fuente, aprovechamiento y valorización, con el fin de optimizar su manejo bajo la creación de una cultura de "no basura" en la comunidad universitaria, que conlleve a reducir el impacto sobre el ambiente, promoviendo la imagen de la institución en el marco de la responsabilidad social y ambiental y así mismo generando beneficios económicos al minimizar sus costos operativos.