Show simple item record

dc.contributor.advisorNieto Zapata, Óscar
dc.contributor.authorVarela Cerchi, Ana Carolina
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-07-14T14:28:11Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:25:42Z
dc.date.available2021-07-14T14:28:11Z
dc.date.available2023-05-10T17:25:42Z
dc.date.created2009
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94015
dc.description.abstracttrastornos vocales fueron tener más de 10 años de experiencia, dictar en cursos de primaria o bachillerato, tener más de 20 alumnos por salón de clase, trabajar más de 20 horas a la semana en horas de clase de 45 minutos, usar un volumen de voz alto, estar expuesto al polvo de tiza, a corrientes de aire, a ruido ambiental interno y/o externo, fumar, no realizar ejercicio o hacerlo de forma irregular y, tener una enfermedad respiratoria del tipo rinofaringitis (gripa), amigdalitis o laringitis, o una enfermedad gástrica del tipo gastritis o reflujo gastroesofágico. Conclusiones: Las variables que tienen relación directa con la actividad docente, son las que más influyen a la hora de la presentación de trastornos de la voz. Sería conveniente realizar educación vocal a los profesores antes de iniciar su vida laboral activa.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrastornos de la voz - Prevención y control - Bogotá (Colombia) - Estudio de casosspa
dc.titlePrevalencia de los trastornos de la voz y las variables asociadas a los mismos en docentes de dos colegios de Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_VarelaCerchi,AnaCarolina.pdf593.5Kbapplication/pdfView/Open
VarelaCerchi,AnaCarolina.pdf2.436Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP