Una de las fases más desconocidas y silenciadas de la lucha armada en Colombia, en los estudios sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), son las expresiones culturales guerrilleras, el universo simbólico que estas ofrecen y, por ende, una parte de la humanidad de las y los combatientes. Este trabajo de grado es una investigación sobre la cultura fariana, en general, y su producción literaria, en específico. Es decir, se indagó por la vida cultural al interior de las FARC-EP y algunos de los textos literarios escritos por uno de sus integrantes durante el conflicto interno colombiano. Específicamente, el libro de relatos La luna del forense y la novela A Quemarropa, escritos por Gabriel Ángel entre 1995 y 2003. Dos preguntas guiaron la investigación: ¿cuáles son las características de dicha obra literaria insurgente? Y, en tanto producto cultural, ¿qué función cumplió dentro de la organización guerrillera?