Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorSarmiento-Lamus, Andrés; Universidad Sergio Arboleda
dc.date.accessioned2018-02-24T15:20:36Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:32:24Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:22:37Z
dc.date.available2018-02-24T15:20:36Z
dc.date.available2020-04-16T20:32:24Z
dc.date.available2023-05-10T17:22:37Z
dc.date.created2015-11-30
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/15374
dc.identifier10.11144/Javeriana.il15-27.cick
dc.identifier.issn2011-1703
dc.identifier.issn1692-8156
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93360
dc.description.abstractLa sentencia del 14 de octubre de 2014 en el caso de los Pueblos Indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros vs. Panamá, hace referencia a la responsabilidad internacional por parte de Panamá por, inter alia, la violación continuada del derecho a la propiedad colectiva de las comunidades indígenas, debido a la falta de compensación por el despojo e inundación de sus territorios para la construcción de una hidroeléctrica. En su sentencia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió no considerarse competente ratione temporis para analizar el fondo de esta pretensión. Este escrito argumenta que la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos fue incorrecta a la luz de la doctrina de las violaciones continuadas, y sostiene que la Corte Interamericana de Derechos Humanos perdió una oportunidad única para establecer el ámbito de su competencia ratione temporis respecto a las expropiaciones y las obligaciones que de estas derivan para los Estados. Por lo tanto, se realiza una valoración y reconocimiento al voto parcialmente disidente del juez Ferrer Mac-Gregor Poisot, como único juez disidente en este aspecto de la decisión.           spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoeng
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/15374/12612
dc.rightsCopyright (c) 2016 Andrés Sarmiento-Lamusspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectJurisdiction ratione temporis; continuous violations; right to property; compensationeng
dc.subjectJurisdicción ratione temporis; violaciones continuadas; derecho a la propiedad; compensaciónspa
dc.titleCaso de los pueblos indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros vs. Panamáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright (c) 2016 Andrés Sarmiento-Lamus
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright (c) 2016 Andrés Sarmiento-Lamus

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP