La presente investigación caracteriza el sistema de producción panelero del corregimiento de San Salvador (Restrepo, Valle del Cauca) desde el marco de análisis de los sistemas socioecológicos propuesto por McGinnis y Ostrom (2014), enriquecido con las consideraciones para estudios de caso locales hechas por Delgado y Ramos (2015). En el trabajo se combinó el uso de metodologías cualitativas y cuantitativas con el fin de analizar la estructura, el funcionamiento y las salidas del sistema socioecológico a partir de las variables de segundo y tercer nivel incluidas en la matriz de análisis. Esta investigación contribuye a la comprensión del funcionamiento del sistema de producción panelero desde un enfoque socioecológico y se constituye como una primera aproximación a la cuantificación de la resiliencia en sistemas de producción rurales, lo cual plantea retos metodológicos y conceptuales que deberán explorarse y resolverse en futuras investigaciones.