La presente investigación tuvo como objetivo principal, analizar el saber sobre la infancia presente en las políticas públicas y programas dirigidos a la infancia en Bogotá a 20 años de promulgada la Ley General de Educación. Desde una perspectiva arqueológica y genealógica se configuro un archivo conformado por la Ley General de Educación 115 de 1994, los Planes distritales de desarrollo desde 1995 hasta 2016, la Política de Infancia y Adolescencia 2011-2021 y el documento Conpes 2007, a partir de los cuales se extrajeron enunciados frente a las formas de ver y atender a la infancia. Desde allí, se identificaron seis enunciados que se reiteran o reescriben en los documentos analizados, que son: infancia por etapas de desarrollo, infancia como sujetos de protección / sujetos vulnerables, infancia como sujeto de derechos, infancia como sujeto político e infancia desde la diversidad. Entre los resultados se destacó, la identificación de tensiones relacionadas con el ajuste y la resistencia a tales políticas, así como la necesidad de pensar a los sujetos infantes considerando las continuidades, discontinuidades y rupturas frente a lo establecido en los discursos de la modernidad, de manera que estos puedan asumir un rol activo en su construcción, se piensen constantemente, se vean, se autogobiernen.