Descrição
De acuerdo con la historia de la humanidad, es posible encontrar visiones del mundo que van desde lo cosmocentrista hasta lo antropocentrista, cuyos pensamientos, en cada época, han sido la base de nuestro actuar hacia otros como lo son: el resto de la comunidad humana, el medio ambiente y los animales; aquí, se incluyen aspectos culturales cotidianos que poco a poco han venido tomando lugar en nuestro discurso cotidiano. En consecuencia a todas estas visiones de carácter humano, surgen los diversos movimientos mordernos que se enfocan en la búsqueda de un trato considerado hacia otros. En el caso de Colombia, a la fecha, el tema de la protección animal es un área que agrupa ya una cantidad considerable de esfuerzos por la reivindicación moral de los animales. De esta forma, si entendemos que el lenguaje es una forma de construir nuestra manera de pensar el mundo que nos rodea y la manera en que queremos vivir, y no es solo un medio inerte vehículo de nuestros pensamientos, consideramos pertinente determinar si el uso figurado en nuestra habla, especialmente en el caso de los zoónimos y todo tipo de tropos donde los animales aparecen, esté promoviendo prejuicios especistas y antropocentristas que conlleven a una discriminación moral hacia los animales no humanos.
10
El trabajo involucra tres tipos de consideraciones. La primera, corresponde a un diagnóstico de los prejuicios especistas existentes; un repaso por la bibliografía relevante deja ver que se presentan cinco tipos de prejuicios, que son: los animales no sienten, los animales no son seres racionales, los animales no tienen proyectos vitales (ni individuales, ni de especie), los animales no son autoconscientes y los animales están bajo el dominio del ser humano (Cf. Carruthers 1992; Cortina 2009; MacIntyre 1992; Nussbaum 2005; Singer 1975). En segundo lugar, el trabajo supone importar una teoría de la metáfora que ayude a entender por qué el uso metafórico de la lengua es vehículo para la promoción y el asentamiento de formas de pensar, y no es, por tanto, solo un recurso ornamental de la lengua. Esto nos obliga a acoger el trabajo a una comprensión cognitivista de la metáfora, basada en los trabajos de Lakoff y Johnson (2003), articulada en desarrollos recientes sobre construcción de categorías de pensamiento y de promoción de ideologías mediante el uso de metáforas. Sobre estos dos puntos nos acogemos a la teoría de la inclusión de clases de Glukcsberg (2008).
La tercera y última consideración supone un trabajo de análisis de las prácticas discursivas cotidianas, donde se toma como base un corpus de 143 expresiones figuradas del español que recuperamos de fuentes diversas del habla bogotana donde se involucra el uso de entes animales tanto como tenores, como vehículos metafóricos, que guiado bajo el postulado de Glucksberg (2008), fue estudiado con el objetivo de explorar si en las expresiones seleccionadas podía hallarse una comprensión discriminatoria sobre los animales.
Abordado el análisis, se pudo comprobar que más del 70% de las expresiones no corresponden a la reproducción de ninguno de los prejuicios morales que se detectaron en el marco teórico; sin embargo, logramos descubrir con ello que la mayor parte de las expresiones poseen un alto grado de desinformación sobre el vivir y actuar común de los animales, que, si bien no reproduce prejuicios morales directos, tal vez sí lo hace de forma indirecta por medio de la desinformación. Ante tales resultados, se quisiera, con la investigación, promover la conciencia docente acerca de la importancia que el uso figurado del lenguaje tiene en las prácticas educativas; a la vez que la inclusión del conocimiento científico junto al sociocultural de la fauna colombiana en las aulas de enseñanza de lenguas, recordando también, que el docente es agente de formación ética y política.