Historia, historiografía y gestión cultural del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
Visualizar/ Abrir
Autor
Moretti-Baldín, Graciela; Dirección de Patrimonio Histórico-Cultural. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza.
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
La industria vitivinícola ha sido en Mendoza la base de la economía regional y sello inequívoco de su identidad, generandouna verdadera cultura en torno al cultivo de la vid y a la producción del vino. En este marco surge un elementoemblemático como la bodega, el sitio donde se elabora el vino, que no es un objeto aislado sino que forma partede un sistema mayor junto con los viñedos. Este trabajo aborda el tema del patrimonio industrial desde diversosángulos: el histórico, caracterizando los conjuntos vitivinícolas de cada período y analizando el reciente auge delenoturismo; el historiográfico, presentando estudios representativos sobre el tema; y, finalmente, el de la gestión,analizando los programas y actividades que tanto instituciones del Estado como privadas desarrollan para poneren valor los bienes tangibles e intangibles del patrimonio del vino.Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Territorio y reproducción social: herramientas conceptuales para repensar el desierto de Lavalle (Argentina)
D´Amico, Paula; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT Mendoza; Moreno, Silvia; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT Mendoza; Pessolano, Daniela; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT Mendoza; Accorinti, Carla; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT MendozaBajo el supuesto de que los conceptos de territorio y reproducción social constituyen herramientas teóricas provechosas para reflexionar sobre las dinámicas territoriales, en este artículo, nos proponemos poner en diálogo ... -
Chiapas : entre el autoritarismo y la transición democrática, desde Acteal hasta el diálogo EZLN y sociedad civil
Velasco-Yáñez, David; Roberto-López, Facundo; Estrada-Jácquez, Guillermo; Rivadeneyra-Fentanes, Rafael; Santillán-Hernández, Antonio; Casillas-Enríquez, José F.; Blanco-Cordero, Carlos A.; Corona-Cadena, Rubén I.; Lozano-DelosSantos, Samuel; Cisneros-Mendoza, Mario A.; González-Candía, Jorge A.; Torres-Arredondo, Salvador E.; Gutiérrez-Bautista, Omar D.; Moro-Madrid, Luis G.; Mendoza-Zárate, Gabriel (ITESO, 1998-11) -
Diseño participativo de espacios urbanos bioclimáticos. Experiencia en Mendoza (Argentina)
Martinez, Claudia Fernanda; Investigadora adjunta Conicet-Incihusa CCT-Conicet Mendoza; Correa Cantaloube, Érica Norma; Investigadora adjunta Conicet-Incihusa CCT-Conicet MendozaEl presente trabajo reconoce los beneficios de las técnicas participativas de diseño parala producción social y sustentable del hábitat, al equilibrar soluciones bioclimáticas conlos intereses de los beneficiarios. Como ...
