Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo González, Jeilson
dc.contributor.authorSanchez Acevedo, Juan Sebastián
dc.contributor.authorBaracaldo Salazar, Oscar Geovanny
dc.date.accessioned2022-08-22T12:24:47Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:11:12Z
dc.date.available2022-08-22T12:24:47Z
dc.date.available2023-05-10T17:11:12Z
dc.date.created2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90921
dc.description.abstractEl agua como recurso vital para la vida, no siempre se encuentra en un estado óptimo para el consumo de diferentes regiones de Colombia, que presentan crisis sanitarias debido a la alta cantidad de contaminantes (microbiológicos, inorgánicos, orgánicos, plaguicidas, entre otros) los cuales afectan a corto y largo plazo la salud de las personas, en muchos casos ser una causa de muerte. Con base en esto, la solución que se propone es diseñar una planta de tratamiento de agua, que trate este recurso y sea apto para el consumo humano, mediante un sistema de filtrado electromecánico, que permita a comunidades con acceso limitado al agua potable hacer un uso digno de esta, prolongando el promedio de edad en más de un 100%, logrando pasar de una media de 35 años a una superior a los 70 años, solo por el hecho del consumo de agua debidamente tratada. La implementación de sistemas de automatización, digitales y energías renovables sobre una planta de tratamiento de agua, siendo un aporte desde la ingeniería electrónica a un ámbito que necesita un impulso aún mayor desde todas las áreas del conocimiento, como lo es el cuidado de la salud y calidad de vida de las personas. Es bien sabido que el tratamiento del agua a lo largo de la historia se ha convertido en la práctica número uno al momento de salvar una vida; es decir, gracias a los avances realizados se logró determinar que cada año se salvan más personas a nivel mundial solo por el hecho de contar en sus viviendas o comunidades con agua pura y digna para el consumo.spa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTratamiento de agua
dc.subjectSistema fotovoltaico
dc.subjectFiltros electromecánicos
dc.subjectDesinfección ultravioleta
dc.subjectAutomatización de procesos
dc.titlePlanta de tratamiento de agua para estados de emergencia y crisis sanitariaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
149-attachment-1628810551.pdf4.738Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP