Descrição
La expansión del monocultivo de caña de azúcar en la región del valle geográfico del río Cauca ha estado ligada a acaparamientos de tierra y del uso de la misma que han conllevado importantes transformaciones del espacio y despojos de diferente tipo para las comunidades afrodescendientes de la región. Ellas han visto drásticamente transformada su forma de vida por la disminución de las fincas tradicionales, que eran fuente base de su alimentación, pues allí cultivaban casi todo lo que consumían y tenían su soberanía alimentaria garantizada. Esta investigación se desarrolla en el corregimiento de El Tiple (Valle del Cauca) con la participación de dos grupos etarios de mujeres de la comunidad, partiendo del objetivo de analizar las relaciones que han tenido las diferentes estrategias de despojo cotidiano -ligadas a la expansión del monocultivo de caña de azúcar- con los cambios en la cultura alimentaria en el corregimiento. Elaborado con las luces dadas por la perspectiva de la ecología política y del posdesarrollo, el trabajo se estructura en tres capítulos: en el primero se hace un acercamiento a los hitos que facilitaron la consolidación del monocultivo de la caña en la región y se analizan las estrategias de despojo cotidianas presentes en El Tiple. En el segundo se describe, por medio de una etnografía de olores y sabores, la cultura alimentaria de El Tiple y como esta se ha transformado. En el tercer capítulo se analizan las consecuencias de esos cambios y la influencia del despojo en ellos. Se concluye que existe un tipo particular de despojo cotidiano que es el despojo alimentario, directamente ligado con la disminución de la posibilidad de decidir sobre los alimentos que se consumen; dicho tipo de despojo tiene importantes consecuencias sobre la salud de los tipleños y sobre algunos aspectos culturales ligados a la comida como la conservación de platos tradicionales o el arraigo al territorio por parte de las más jóvenes. Finalmente, se resaltan algunas estrategias, llevadas a cabo principalmente por las mujeres mayores, quienes generan prácticas de reexistencia para recuperar parte de su soberanía alimentaria.