Impacto de un TLC en el comercio entre Colombia y Turquía
Impacto de um TLC no comércio entre a Colômbia e a Turquia
Visualizar/ Abrir
Autor
Gómez-Abella, Daniel; Universidad de La Sabana
Pereira-Villa, Catherine; Universidad de La Sabana
Gaitán-Guerrero, Loly Aylú; Universidad de La Sabana
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Este artigo explora as oportunidades de crescimento, diversificação e competência do comércio entre a Colômbia e a Turquia, e aquelas que se derivariam com a subscrição de um tratado de livre comércio (TLC). Calculam-se cinco indicadores de comércio e política comercial e utiliza-se informação desvinculada do ano 2010 para fazer simulações de equilíbrio parcial e estimar os efeitos de comércio, bem-estar e ingresso que teria o eventual acordo. Os resultados mostram que uma redução tarifária produziria um aumento do comércio de 3,7% no primeiro ano, refletido em importações colombianas do setor têxtil e em exportações de banana para a Turquia; se criaria comércio em termos líquidos e o desvio de comércio afetaria a União Europeia, os Estados Unidos e o Equador; os consumidores colombianos e turcos ganhariam em termos de bem-estar e se reduziria mais a arrecadação tributária da Turquia do que a da Colômbia.El artículo explora las oportunidades de crecimiento, diversificación y competencia del comercio entre Colombia y Turquía, y aquellas que se derivarían con la suscripción de un tratado de libre comercio (TLC). Se calculan cinco indicadores de comercio y política comercial y se utiliza información desagregada del año 2010 para hacer simulaciones de equilibrio parcial y estimar los efectos de comercio, bienestar e ingreso que tendría el eventual acuerdo. Los resultados muestran que una reducción arancelaria produciría un aumento del comercio de 3,7% el primer año, reflejado en importaciones colombianas del sector textil y en exportaciones de banano hacía Turquía; se crearía comercio en términos netos y la desviación de comercio afectaría a la Unión Europea, Estados Unidos y Ecuador; los consumidores colombianos y turcos ganarían en términos de bienestar, y se reduciría más el recaudo tributario de Turquía que el de Colombia.
Collections
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
¿CÓMO LEER EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA?* RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS
Barbosa Mariño, Juan David; Ernst & Young; Lozano Ortíz de Zárate, Maria Clara; Pontificia Universidad JaverianaEste artículo busca brindar herramientas al lector para el estudio de los textos oficiales del Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y los Estados Unidos de una manera sencilla que le facilite formarse un criterio ... -
Lecciones tras diez años de entrado en vigor el TLC Colombia-Estados Unidos. Una mirada desde la teoría de la dependencia
Salazar Ching, FedericoEl TLC Colombia-Estados Unidos se destaca por ser un acuerdo sumamente controvertido desde su etapa de negociación y entrada en vigor, e incluso diez años después, considerablemente discutido por un gran número de sectores ... -
LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS PRODUCTOS Y PROCEDIMIENTOS FARMACÉUTICOS – RÉGIMEN COMUNITARIO ANDINO, EL ACUERDO ADPIC Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DE COLOMBIA CON LOS ESTADOS UNIDOS Y CON LA UNIÓN EUROPEA
Jiménez Valderrama, Fernando Augusto; Universidsd de la SabanaLa protección del derecho de patentes sobre productos farmacéuticos y me- dicamentos debe armonizar intereses de la industria farmacéutica e intereses de salud pública. Todo producto y medicamento debe llenar los requisitos ...
