Síndrome de Cushing subclínico en el perro
Descrição
El Síndrome de Cushing presenta un cuadro clínico y bioquímico característico en el perro. Sin embargo la enfermedad puede manifestarse de forma oligosintomática o subclínica. Este tipo de presentación puede deberse tanto al tipo de adenoma hipofisario productor de ACTH (de funcionalidad baja o errática), presencia de carcinoma adrenal (secreción por masa celular) o por estar ante un caso incipiente de la enfermedad. En esta situación las manifestaciones clínicas y bioquímicas de la enfermedad no serán tan claras. En el presente estudio se reportan 12 casos de perros con Síndrome de Cushing. En 8 perros los únicos signos fueron obesidad y piodermias a reiteración. Un macho orquidectomizado refería prostatomegalia persistente, 1 perra ceguera súbita y 2 perros manifestaban polidipsia-poliuria con normopeso y ningún otro signo. Sólo la fosfatasa alcalina presentó elevación en 4/12 casos. La relación Cortisol/creatinina urinaria fue elevada en los 12 casos, estando la ACTH plasmática aumentada en 10/12 perros y disminuida en los restantes. El estudio por imágenes (TAC y RMN) revelan la presencia de adenoma hipofisario en 10/12 casos y tumor adrenal en los 2 restantes. En conclusión, en perros con obesidad asociada con piodermias a reiteración o ceguera súbita, o perros con pd-pu y normopeso y alguna alteración en la bioquímica sanguínea de probable origen por exceso de glucocorticoides, el diagnóstico presuntivo de Síndrome de Cushing debe estar presente, realizándose los estudios confirmatorios pertinentes.Fil: Castillo, V.A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Wolberg, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ghersevich, María Carolina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina