Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCabarrús, Carlos Rafael
dc.date1998-12
dc.date.accessioned2023-03-22T18:06:51Z
dc.date.available2023-03-22T18:06:51Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4132/1/Ser%20amigo%20de%20los%20pobres.pdf
dc.identifierCabarrús, Carlos Rafael (1998) Ser amigo de los pobres, de los laicos, de las mujeres… nos hace amigos del Señor. Los nuevos desafíos de la comunidad jesuítica. Diakonia (88). pp. 33-46.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/78548
dc.descriptionNunca lo fuerte de la Compañía de Jesús ha sido lo comunitario, a pesar de que Ignacio nos diera un ejemplo vivo del cariño entrañable a los primeros compañeros. La pasión por la misión nos capta y, por así decirlo, hasta nos sirve de excusa frente a la vida comunitaria. Por eso “ya Maestro Ignacio se las ingenió para crear una vida comunitaria que, sin estar ligada a una casa precisa, se fundara sobre una comunicación constante”. A pesar del énfasis de la Parte VIII de las Constituciones, la “unión de ánimos” no es de los puntos fuertes en la experiencia de la Compañía como lo refleja la carta del P. Kolvenbach sobre la Vida Comunitaria. Esto, junto con la falta de la pobreza, ha sido una herida grave en la Compañía. Las últimas Congregaciones Generales, con todo, han insistido vivamente en la necesidad de reformular la vida común. Las ponencias presentadas en este Coloquio son prueba de la honda preocupación que existe, en todos nosotros, por ser verdaderamente “amigos en el Señor". La ponencia del P. Gray ha hecho énfasis en el don de la amistad, en cómo es un regalo que debe suponerse, pero también debe provocarse. La amistad es inherente a la gracia de la vocación. Para cultivar esta amistad, Gray hace alusión a la rutina de la vida comunitaria, a la relación con los superiores que representan especialmente al Dios tierno y misericordioso que reconcilia y que perdona y, finalmente, a la fuerza de la misión. Como instrumentos valiosísimos para provocar la amistad trae a la memoria la “conversación espiritual” y la extensión de la amistad con nuestros colaboradores apostólicos. Esta amistad “ampliada” es lo que desarrollaré en este trabajo.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4132/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject261 Teología social
dc.titleSer amigo de los pobres, de los laicos, de las mujeres… nos hace amigos del Señor. Los nuevos desafíos de la comunidad jesuítica
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP