Descripción
A partir de los problemas que los seres humanos han causado en los ecosistemas naturales, ha habido mayores esfuerzos para entender el estado actual y la calidad de estos, con el fin de tener respuestas más precisas a las dificultades que se identifiquen en el medioambiente.
La edad de las aves se determina a través de los patrones de muda, que han demostrado ser indicadores útiles de la calidad de los ecosistemas. La muda es un proceso cíclico que se repite cada año en la vida de un ave, y durante él, las aves reemplazan sus plumas ya gastadas por un grupo nuevo de estas, tal proceso comprende dos aspectos importantes que deben tomarse en cuenta: la época del año y el tiempo que esta renovación toma en realizarse (Senar, 2004). La secuencia de dicho proceso puede ser coincidente en grupos afines taxonómicamente, pero aun así ocurre de manera particular en muchas de las especies.
La recopilación que ahora se presenta inició hace unos nueve años, y contiene el trabajo efectuado en diversas áreas de Nicaragua, por tanto, se podrá encontrar que existen fotos de aves capturadas en todo el país, sobre todo, en las reservas Montibelli y El Jaguar, en fincas de Matiguás, en la Estación Biológica Juan Roberto Zarruk, y en la Estación Biológica La Lupe, abarcando de esta manera los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Managua y Río San Juan.
Todos los sitios donde se ha trabajado a lo largo de nueve años, nos recuerdan la importancia de mantener y de guardar notas de cada observación que se lleva a cabo, de preservar el material escrito y pictográfico de manera ordenada, y de verlo como fuente de la riqueza de nuestro país.
El objetivo principal de esta recopilación se ha centrado en desarrollar una educación adecuada en cuanto al tema de las mudas y de la edad de las aves. En países como el nuestro, este tipo de trabajos es reciente, no así en los países del norte, sin embargo, existe una necesidad cada vez mayor de dar respuestas concisas a temas ambientales, por lo que entrenar personal y contar con materiales didácticos es una tarea importante.
Esta guía es una introducción para estudiantes y para nuevos anilladores, aunque también se espera que sirva de apoyo en las mesas de anillamientos, y, en ciertos casos, que ayude a la toma de decisiones 10 para incentivar la investigación científica aplicada en temas específicos.
La contribución de muchos trabajos, en virtud de su investigación, es dar a conocer el tipo de especies que habitan un ecosistema, pero indagando en aspectos más específicos se podrá tener una visión más acertada del estado de los ecosistemas y de la interacción de las especies que lo conforman.