Mostrar el registro sencillo del ítem
Carta al Dios de la vida
dc.creator | México D.F. Encuentro Ecuménico, (22 de septiembre de 1990) | |
dc.date | 1992-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-22T18:06:25Z | |
dc.date.available | 2023-03-22T18:06:25Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uca.edu.ni/3857/1/Carta%20al%20Dios%20de%20la%20vida.pdf | |
dc.identifier | México D.F. Encuentro Ecuménico, (22 de septiembre de 1990) (1992) Carta al Dios de la vida. Diakonia (62). pp. 129-130. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/78278 | |
dc.description | Desde este país de los Mexicas, nos dirigimos a Ti, Totatzin Tonantzin, Dios Papá y Mamá de todos los pueblos, para contarte de nuestras vidas. Desde el Norte y el Sur, del Este y el Oeste de Amerindia hemos venido a este Encuentro Ecuménico. Somos indígenas y no indígenas, laicos pastores, religiosas, religiosos y obispos. Venimos de islas y selvas, montañas y costas, ríos y sequedades, de nuestro Continente Abya Yala. Compartimos la tlaneltoquilis, la verdad que creemos, es decir, la teología que tenemos como comunidades originarias, como indios. Esta reunión la comenzamos con una fiesta: comunión de pueblos, esperanzas, fuerzas de autodeterminación. Visitamos a Tonantzin-Guadalupe y ante Ella compartimos dolores y alegrías. Luego comimos lo que nos regalas en la tierra, signo radical de lo que anhelamos: colaborar en la construcción de un mundo de hermanas y hermanos. Te damos gracias, Dios de la Vida, por nuestra fe, conocimientos, celebraciones, mitos, historias, como pueblos indios. Los no indios queremos ser sus discípulos, compartiendo cada quien la fe y la teología, hacia la plena madurez en Dios presente, vivo y actuante. Durante 500 años dolorosos, sistemas injustos casi nos han aplastado, a millones han matado, nos han despojado de tierras y derechos. Pero hemos resistido, nos hemos levantado, hemos trabajado y crecido. Nos duele que el cristianismo (modos de Iglesia, teologías, liturgias, lenguaje) llegara a Abya Yala aliado a los conquistadores destruyendo culturas y religiones de estas tierras. Sentimos tu llamado a la conversión, porque Tú amas y estás presente en cada pueblo, en cada cultura. María de Guadalupe dijo a Juan Diego, que Dios sana nuestros dolores. Hoy, como miembros de Iglesias cristianas, te invocamos, Dios libertador, desde nuestras culturas e historias. | |
dc.format | text | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Centro Ignaciano de Centroamérica | |
dc.relation | http://repositorio.uca.edu.ni/3857/ | |
dc.rights | cc_by_nc_nd | |
dc.subject | 277 Historia del cristianismo en América del Norte | |
dc.title | Carta al Dios de la vida | |
dc.type | Article | |
dc.type | PeerReviewed |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |