Analiza los artículos 3776 y 3785 del Código Civil de Nicaragua, referidos a la indivisibilidad de la hipoteca, entre los que aparentemente hay un caso de antinomia; primero hace un análisis sobre la teoría del ordenamiento jurídico como sistema, adoptando un concepto que permita identificar sus características y entender algunas de sus vicisitudes, luego analiza las normas en estudio de cara a la teoría del ordenamiento jurídico, tratando de encuadrar entre sus exuberancias las disposiciones contenidas en dichas normas y finalmente, presenta una propuesta de interpretación de la referida indivisibilidad de la hipoteca en relación con la recientemente acuñada idea del orden público económico.