Show simple item record

dc.creatorBornemann, Guillermo
dc.date2008-10
dc.date.accessioned2023-03-22T17:58:17Z
dc.date.available2023-03-22T17:58:17Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/2908/1/Enfoque12-arto4-AprofundidadHaSidoUnaOportunidadParaNic.pdf
dc.identifierBornemann, Guillermo (2008) ¿Ha sido una oportunidad para Nicaragua el alza internacional en los precios de los alimentos? Revista Enfoque (12). pp. 6-8.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/77345
dc.descriptionAunque recientemente el “boom” en el precio de los alimentos ha mostrado síntomas de agotamiento, en los últimos meses ilusionó a varios observadores económicos, al punto de declararlo una oportunidad para aprovechar y mejorar los ingresos externos del país. Cabe notar que el fenómeno alcista parece no obedecer sustancialmente a los clásicos efectos inflacionarios provocados por el mayor consumo global de alimentos, producto esto a su vez de las mayores rentas de grupos poblacionales del centro y sur de Asia (China e India entre otros), ni a la utilización de materias primas que originalmente se destinaban para la elaboración de alimentos humanos y piensos para animales, ahora reorientados a la obtención de biocombustibles. En el caso de Nicaragua, estas razones no parecen dar cuenta del problema, pese a que el tema de los biocombustibles y el fenómeno de los países asiáticos se presenta cada vez más cercano a nuestra realidad. Sin discutir que los fenómenos globales de nuestro tiempo tienen una innegable incidencia en nuestras pequeñas economías nacionales y locales y que hay una inflación global, nuestra realidad presenta sus propias particularidades. Si observamos el comportamiento de los rendimientos y precios de los factores relacionados con la producción de alimentos, constatamos que dada la actual estructura de costos, no es claramente rentable producir más y mejor. Es importante aclarar que no es lo mismo hablar de productividad (relación trabajo y producto), ejemplo PEA/PIB y eficiencia agropecuaria, que hablar sobre el comportamiento de los rendimientos (resultado de todo proceso productivo sea magro o abundante).
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas Empresariales
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/2908/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject338 Producción
dc.title¿Ha sido una oportunidad para Nicaragua el alza internacional en los precios de los alimentos?
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP