dc.contributor.advisor | Alcázar-Valle, Elba M. | |
dc.contributor.author | Bárcena-Pérez, Sofía C. | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T16:51:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-21T19:29:32Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T16:51:16Z | |
dc.date.available | 2023-03-21T19:29:32Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/74664 | |
dc.description | En el presente Programa de Apoyo a Centros de Investigación Externos II se abordó la problemática de incrementar el valor de la cadena productiva de frijol endémico de Guerrero, Chiapas y Oaxaca a través de la ciencia. Se buscó evaluar el potencial antioxidante de las antocianinas de 6 variedades de frijol endémico. Se plantearon 4 principales objetivos específicos: extraer, purificar y obtener las fracciones de antocianinas de frijol endémico; cuantificar las antocianinas totales del extracto crudo, purificado y fraccionado; determinar su potencial biológico, y comparar los resultados obtenidos.
Para las seis variedades de frijol se descascarilló y se extrajeron las antocianinas mediante maceración con etanol acidificado, se concentró y purificó el extracto en columna con resina Amberlite XAD7HP. Posteriormente se purificó el extracto en HPCCC y se recuperó la fracción de antocianinas mayoritaria. Finalmente se realizó cuantificación de fenoles con el método de Folin-Ciocalteu, cuantificación de antocianinas mediante el método de diferencia de pH y se determinó la actividad antioxidante con el método de DPPH.
Se obtuvieron extractos de antocianinas con concentraciones de 45-90 μg equivalentes cianidina-3-glucósido/mg con capacidad de reducir radicales DPPH en un 45-50% en una concentración de 10 μg/mL. Los extractos generados en este proyecto se podrán usar para siguientes análisis de actividad biológica en sistemas de células in vitro para su potencial uso
como nutracéutico, lo que ayudaría a incrementar el valor del frijol endémico. Además, se realizó un protocolo con todas las metodologías replicables para la obtención de extractos de antocianinas a partir de frijol. | es_MX |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | ITESO | es_MX |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdf | es_MX |
dc.subject | Apoyo a Centros de Investigación Externos | es_MX |
dc.subject | Programa de Apoyo a Centros de Investigación Externos | es_MX |
dc.subject | Sustentabilidad y Tecnología | es_MX |
dc.title | Obtención de fracciones de antocianinas a partir de cáscara de frijol endémico de la región sur de México y su potencial antioxidante, CIATEJ, unidad Zapopan | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |