El comportamiento de los empleadores mexicanos frente a la expansión educativa. Análisis de los estudios de caso
Descripción
El análisis de la diversidad en los comportamientos de los empleadores frente a la expansión educativa, diversidad previsible y establecida como hipótesis, es una manera de conciliar nuestras observaciones macroestadísticas y la realidad de la gestión de recursos humanos. Formar a un individuo requiere tiempo, mientras que las necesidades de competencias con frecuencia se deben satisfacer de manera inmediata. Por eso la formación inicial, certificada por títulos, no puede ser la única respuesta a las necesidades de competencias en las empresas. Estos dos hechos —producción de formaciones tituladas y “compra” de competencias— evolucionan con horizontes temporales radicalmente distintos. Así se relativiza la idea de que el sistema educativo es el principal proveedor de competencias, aunque no por eso la elevación del nivel educativo es un vector esencial para que las calificaciones se adapten a las necesidades del mercado. Pero no se puede pedir al sistema educativo que desarrolle políticas para satisfacer necesidades futuras desconocidas, precisamente porque todavía no existen. Este desfase de los horizontes temporales entre la demanda de competencias y la producción de titulados por los sistemas educativos es un dato de contexto fundamental para comprender las relaciones entre formación y empleo, y aún más para analizar su evolución. Una de las tareas de los empleadores es gestionar, en un contexto de incertidumbre sobre los requerimientos futuros, la articulación entre las distintas modalidades de formación —formales e informales— para disponer de las competencias que requiere en cada momento su empresa.ITESO, A.C.