Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález-Hernández, David
dc.contributor.authorRamírez-Reyes, Miguel
dc.date.accessioned2021-05-28T20:53:55Z
dc.date.accessioned2023-03-10T16:54:26Z
dc.date.available2021-05-28T20:53:55Z
dc.date.available2023-03-10T16:54:26Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifier.citationRamírez-Reyes, M. (2021). Las culturas de participación clanes de videojugadores durante la narrativa del videojuego Fortnite. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/69422
dc.descriptionEl presente documento analiza las prácticas de participación de comunidades de videojugadores y las comunidades y culturas que se constituyen en torno al videojuego, además de los aspectos teóricos, metodológicos y plantea los hallazgos de investigación sobre la configuración de clanes de videojugadores y sus prácticas de participación en las narrativas del videojuego Fortnite en los modos que el juego demanda la formación de equipos y se desarrollen en línea. Los ejes teóricos que articulan esta investigación son la cultura participativa para comprender la participación de las comunidades de videojugadores, vistos como fans aprendiendo a ser videojugadores en una comunidad de práctica y las narrativas del videojuego donde se desarrollan las prácticas. La metodología adoptada es cualitativa centrada en la etnografía, particularmente en la observación participante y en entrevistas a profundidad. Algo que permite entender las narrativas que se construyen dentro de estas comunidades. Lo anterior permitió conocer las pasiones, cualidades, aprendizajes, formas y textualidades que tienen estas comunidades, además de conocer cómo crean nuevas narrativas que tiene como base el videojuego en plataformas de transmisión en vivo, siendo ellos los protagonistas y creadores de este nuevo contenido que suben a redes. Entre los hallazgos están las experiencias y prácticas de participación de videojugadores dentro un clan, cómo emplean estas prácticas para enseñar y aprender nuevas estrategias para sobrevivir, sortear retos y ayudarse dentro de la narrativa del videojuego. La narrativa del videojuego en algunas ocasiones es un elemento que facilita la participación durante las partidas de juego.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCultura Participativaes_MX
dc.subjectVideojuegoses_MX
dc.subjectComunidades de Prácticaes_MX
dc.titleLas culturas de participación clanes de videojugadores durante la narrativa del videojuego Fortnitees_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
Tesis Miguel Raírez Final. docx.pdf7.702Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP