Acumulación de (des)ventajas y género en trayectorias de clase obrera en Buenos Aires
Descripción
Este artículo versa sobre procesos de acumulación de ventajas y desventajas en trayectorias de movilidad social tomando en consideración el género. Para indagar cómo las trayectorias de clase obrera en el Área Metropolitana de Buenos Aires son moldeadas por el género en términos de acumulación de (des)ventajas, se realizaron entrevistas biográficas a personas de distintos orígenes sociales dentro de la clase obrera. Las familias con situaciones más estables pudieron transmitir recursos variados que hicieron más probables las espirales de acumulación de ventajas. Dentro de ellas, algunos varones pudieron aprovecharlas al máximo, mientras que, para las mujeres, fueron más recurrentes los obstáculos.This article deals with processes of accumulation of advantages and disadvantages in trajectories of social mobility from the working class, taking into account gender. In order to investigate how working-class trajectories in Buenos Aires Metropolitan Area are shaped by gender in terms of accumulation of (dis) advantages, we made biographical interviews to individuals with different social backgrounds within the working class. Families with more stable situations were able to transmit better conditions for spirals of accumulation of advantages to take place. Among them, some men were able to take full advantage of them, while in women the obstacles to taking advantage were more recurrent.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Cuando las “transferencias” tecnológicas “fracasan”. Aprendizajes y limitaciones en la construcción de Tecnologías para la Inclusión Social
Fressoli, Mariano; Investigador CONICET / Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina; Garrido, Santiago; Investigador CONICET / Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina; Picabea, Facundo; Becario posdoctoral CONICET / Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología. Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina; Lalouf, Alberto; Investigador del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ) Buenos Aires, Argentina; Fenoglio, Valeria; Becaria Doctoral CONICET / Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad (CIECS-CONICET) Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, ArgentinaDurante la última década, las discusiones sobre el modo en que el desarrollo de tecnologías puede (o debería) favorecer procesos de inclusión social se han reavivado en el debate académico y, en algunos casos, se han ... -
Componentes afectivos del estudio en el ingreso a la universidad
Stasiejko, Halina; Universidad de Buenos Aires; Pelayo, Loreley; Universidad de Buenos Aires; Krauth, Karina; Universidad de Buenos AiresSe presenta el avance de una investigación cuyo objetivo es delimitar y caracterizar concepciones y emociones que, acerca del estudio, asumen los ingresantes a la universidad. Se considera que las mismas pueden favorecer ... -
La pobreza expuesta: el cirujeo en la ciudad de Buenos Aires (2002-2007)
Perelman, Mariano; Universidad de Buenos Aires, Argentina - CONICET; Boy, Martín; Universidad de Buenos Aires, Argentina - CONICET; Brutto, Natalia; Universidad de Buenos Aires, ArgentinaEn este artículo nos interesa analizar, desde un enfoque etnográfico, cómo los «cirujas», nombre con el que se conoce a las personas que recolectan materiales reutilizables de la basura, se reapropian en la actualidad del ...