Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistemas Registrales
dc.creator | Escobar Fornos, Iván | |
dc.date | 1970-12 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T13:30:23Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T13:30:23Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uca.edu.ni/2280/1/Sistemas%20Registrales.pdf | |
dc.identifier | Escobar Fornos, Iván (1970) Sistemas Registrales. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (14). pp. 7-20. ISSN 0424 – 9674 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/52564 | |
dc.description | Sistema Francés I) Textos legales: Sin tomar en consideración sus antecedentes remotos. El sistema francés se encuentra reglamentado en el Código Civil de Napoleón de 1804 y en la Ley de Transcripciones de 23 de Marzo de 1855, que ha sido reformada por las leyes de 1 de marzo de 1918, 24 de julio de 1921 y 30 de octubre de 1935. Por decreto-ley de 4 de enero de 1955, el sistema sufrió importantes reformas, terminando con el régimen de la ley de 23 de marzo de 1855; y posteriormente ha sido complementado por los decretos de 14 de octubre de 1957, 7 de enero de 1959 y 5 de septiembre de 1960. El Código Civil, inspirado en el más puro individualismo, hace del consentimiento, el único requisito para transmitir la propiedad inmobiliaria (Arts. 711 y 1;138), apartándose en esa forma de la teoría del título y el modo. Estableció solamente normas acerca de la inscripción de la hipoteca y la transmisión de las donaciones, como sustituto de la “insinuatio”. Consideraciones de orden jurídico y fiscal se esgrimen contra los defectos del sistema, cuya reforma se pedía. Como consecuencia se publica la referida ley de 23 de marzo de 1855, que responde a las siguientes directrices: A) Es suficiente el consentimiento para transmitir la propiedad. B) Adopta el sistema de folio personal. C) No rigen los principios de tracto sucesivo, legalidad y especialidad; y D) Los Registros son llevados por funcionarios administrativos dependientes del Ministerios de Hacienda y distribuidos en circunscripciones. El autor analiza además el Sistema Alemán, El Sistema Suizo y el Sistema Australiano. | |
dc.format | text | |
dc.language | es | |
dc.publisher | UCA Publicaciones | |
dc.relation | http://repositorio.uca.edu.ni/2280/ | |
dc.relation | http://encuentro.uca.edu.ni/ | |
dc.rights | cc_by_nc_nd | |
dc.subject | 346 Derecho privado | |
dc.title | Sistemas Registrales | |
dc.type | Article | |
dc.type | PeerReviewed |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |