Propone reflexionar sobre lo que la universidad puede hacer para que los países centroamericanos no se queden atrás en los procesos competitivos y de incremento de la productividad que nos depara la globalización de la economía y la comunicación, la informatización y el debilitamiento de nuestra identidad nacional y de la condición moral de la humanidad. Contiene: ¿Y qué sucede en Centroamérica ante este proceso global?, ¿Qué haremos en Centroamérica frente a este Nuevo Mundo? El caso finlandés, ¿A qué se debe tales logros? Revisemos rápidamente el núcleo de la estrategia finlandesa. y ¿Cómo hacerlo?