Desde hace algún tiempo, la Universidad Centroamericana viene promoviendo la investigación científica como una herramienta importante de su propia transformación y
para un mejor cumplimiento de su misión: contribuir al desarrollo humano equitativo y sostenible de Nicaragua. En particular, los Congresos Interdisciplinarios de Investigación han servido para la promoción de la investigación científica en todos los niveles. Se impulsa la
investigación inter y trans-disciplinaria, considerándolas imprescindibles en la construcción de programas científicos de calidad, verdaderamente pertinentes y de impacto social.
Otros elementos de la estrategia de investigación que han merecido especial atención en los Congresos son la promoción de la Agenda de Investigación UCA, el Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) y más recientemente, la Investigación Formativa para estimular y desarrollar competencias investigativas de estudiantes y docentes.
<br/>
Este IV Congreso Interdisciplinario hace énfasis también en otros objetivos importantes: la educación en ciencias. Asi mismo, y en sintonía con la preocupación de la universidad en cuanto al tema ético, se ha procurado que en este Congreso se reflexione sobre la ética en la investigación. A la luz de las circunstancias que vive nuestro país es imperativo resaltar un abordaje de la investigación científica con pensamiento crítico y responsabilidad en todo lo estudiado. El quehacer científico, en general, y el enfrentamiento a problemas científicos altamente complejos -como las temáticas que se abordaran en este Congreso- demandan de todos nosotros un compromiso verdaderamente ético.