Soportes de la memoria: Plaza de la Bandera. Memorial de los desaparecidos.
Description
Un aporte original sobre un tema candente del pasado reciente. Bien escrito, con un correcto uso de las herramientas conceptuales, de la comunicación y de la historia, logrando exitosamente la interdisciplinariedad. Excelente y exhaustivo trabajo de fuentes.Se recomienda su publicación. Calificación: Sobresaliente.¿Cómo es posible que en verano la Plaza de la Bandera, un espacio creado por el gobierno militar para honrar el pabellón nacional y exaltar el patriotismo y la orientalidad, albergue tablados de carnaval, donde las murgas se burlan del régimen? ¿Por qué a menudo se encuentran flores cerca del Memorial de los Desaparecidos cuando desde un principio no se lo impulsó como un cementerio de alternativa? Solo el devenir histórico explica las resignificaciones y sustanciales cambios de valoración, usos y sentidos que experimentan esas dos marcas territoriales. La tesis estudia los procesos (actos, conmemoraciones, rituales) y actores (promotores, autoridades, sociedad civil), que intervienen en dos espacios públicos de Montevideo que, en tanto huellas de la dictadura, muestran la lucha política por la memoria y la construcción de sentidos sobre el polémico pasado reciente uruguayo.