Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSpecchia, Nelson Gustavo
dc.creatorMartinez Malagueño, María de los Angeles
dc.creatorCamps, Hernán Ramiro
dc.creatorMesquida, María Belén
dc.creatorJais-Jais, Eugenia del Valle
dc.creatorRobledo-Lesieux, Mario Alejandro
dc.creatorDomínguez, María Florencia
dc.creatorGómez Rojas, Marisol Guadalupe
dc.creatorQuinteros, Cecilia
dc.creatorSantillán Pizarro, María Marta
dc.creatorImhof, Lelia
dc.creatorAldama, Damián Federico
dc.creatorAiassa, Natalia
dc.creatorCané, Daniela
dc.creatorVega, Ricardo Manuel
dc.creatorPaná, Luciano
dc.creatorHauber, Jonathan
dc.creatorMackinson, Eugenia
dc.date2010-03-01
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/495/1/PI_Specchia_Martinez.pdf
dc.descriptionDesde los años noventa del siglo pasado, la presencia de mujeres en instancias de gobierno, y en puestos de relevancia en las organizaciones internacionales, ha supuesto un aumento en la calidad de la representación de los regímenes democráticos a nivel interno, y una gradual modificación en los discursos, en las prácticas y en las culturas organizacionales de las instancias multilaterales, a nivel internacional. La investigación que presentamos se propone analizar la emergencia de la cuestión de género en la agenda de las organizaciones internacionales, la redefinición del discurso de estos organismos en función de este nuevo elemento, y cómo y en qué medida estas redefiniciones responden a las transformaciones impulsadas por la introducción de la cuestión de género en la vida política de América Latina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Córdoba
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/495/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceSpecchia, Nelson Gustavo, Martinez Malagueño, María de los Angeles, Camps, Hernán Ramiro, Mesquida, María Belén, Jais-Jais, Eugenia del Valle, Robledo-Lesieux, Mario Alejandro, Domínguez, María Florencia, Gómez Rojas, Marisol Guadalupe, Quinteros, Cecilia, Santillán Pizarro, María Marta ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5191-9234 <https://orcid.org/0000-0001-5191-9234>, Imhof, Lelia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6850-5502 <https://orcid.org/0000-0002-6850-5502>, Aldama, Damián Federico, Aiassa, Natalia, Cané, Daniela, Vega, Ricardo Manuel, Paná, Luciano, Hauber, Jonathan and Mackinson, Eugenia (2010) Agendas de género y discurso de las organizaciones internacionales en América Latina. [Proyecto de investigación]
dc.subjectHQ La familia. El matrimonio. Mujer
dc.subjectJZ Relaciones internacionales
dc.titleAgendas de género y discurso de las organizaciones internacionales en América Latina
dc.typeproyecto_de_investigacion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP