El uso masivo de la tierra como material de construcción en Colombia
Ver/
Autor
Rivero Bolaños, Santiago; Fundación Tierra Viva, Barichara, Colombia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Aún marginal, la arquitectura de tierra cada día despierta mayorinterés. La punta de lanza del desarrollo de la construcción contierra son las construcciones suntuosas. Esta situación, aunqueválida y necesaria, genera el riesgo de que se perciba a la arquitecturade tierra como una opción destinada a grupos sociales conalto poder adquisitivo. Desde hace diez años la Fundación Tierra Viva trabaja por promoción y difusión de la tierra como materialde construcción; en el inicio recurriendo a proyectos individualesprivados con disponibilidad económica y desde hace dos añosimpulsando proyectos que tienen como objetivo posicionar a latierra como un material capaz de brindar calidad de vida a bajocosto dentro de las opciones de vivienda de interés social. El impacto positivo que han generado estos proyectos desde lo social y lo económico comienzan a mostrar la necesidad de un marco legalpara la construcción con tierra en Colombia.Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Nuevas artes y oficios en Colombia. Entrevista con Javier Botero Álvarez, Viceministro de Educación Superior de Colombia.
Ordóñez, AdrianaUno de los propósitos de esta edición de Signo y Pensamiento es estudiar la relación-acción entre la formación y los nuevos trabajos y empleos, porque pensar las actuales profesiones también nos obliga a repensar las ... -
Research as a teacher responsibility. An analysis of educational policies in Colombia and Chile
Palencia Salas, Viviana; Verdugo Peñaloza, Alejandro -
Análisis de la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud para la supervisión de riesgos que afectan el derecho a la salud en Colombia
Eslava Rincón, Julia Isabel ; Camelo Tovar, Fredy Armindo ; Rosero, Lucía Mina; Vásquez Candia, María Elizabeth; Mejía Rocha, Marino MauricioEste artículo tiene por objeto evidenciar la capacidad de respuesta de los sistemas de información en salud (SIS) en Colombia para soportar un modelo de inspección, vigilancia y control (IVC) orientado al seguimiento de ...
