Puebla: relaciones asimétricas y desigualdad en la apropiación social del espacio
| dc.contributor.author | Soto Badillo, Oscar | |
| dc.date.accessioned | 2015-03-20T19:29:16Z | |
| dc.date.accessioned | 2022-09-09T20:55:10Z | |
| dc.date.available | 2015-03-20T19:29:16Z | |
| dc.date.available | 2022-09-09T20:55:10Z | |
| dc.date.issued | 2015-03-20 | |
| dc.identifier.uri | http://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/27294 | |
| dc.description.abstract | Si bien, el crecimiento de las ciudades ha sido una constante a lo largo de la historia moderna, en las décadas recientes, diversos estudios han llamado la atención sobre la confluencia de dos procesos, que por vez primera se presentan de forma simultánea: la mayor parte de la población mundial ya es urbana y, la mayoría de las 36 ciudades de más de diez millones de habitantes del mundo están ubicadas en países pobres. | |
| dc.title | Puebla: relaciones asimétricas y desigualdad en la apropiación social del espacio | en_US |
Arquivos deste item
| Arquivos | Tamanho | Formato | Visualização |
|---|---|---|---|
| PUEBLA.pdf | 611.0Kb | application/pdf | Visualizar/ |
