Show simple item record

dc.contributorAntón Rodríguez, Cesar Augusto, autor
dc.date2003
dc.date.accessioned2025-10-23T20:00:12Z
dc.date.available2025-10-23T20:00:12Z
dc.identifierURL01000000000000000090422
dc.identifier(Aleph)000090422URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000904220107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12148444170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/174027
dc.descriptionLa contaminación ambiental es una de las grandes preocupaciones a nivel internacional, regional y nacional debido a los niveles de daño que ha generado en los recursos naturales y en otras manifestaciones de la vida afectando a las sociedades en su conjunto. En virtud de lo anterior, se realizó el estudio de tesis titulado : Diagnóstico ambiental como herramienta de desarrollo sostenible en la cabecera departamental de Totonicapán, el cual tiene como finalidad el poder conocer la problemática ambiental en el referido municipio. El objetivo principal de la investigación fue el determinar los principales factores que están generando problemas, sus niveles, características y plantear soluciones mediante la propuesta de una Política Ambiental Municipal, que puede ser desarrollada mediante la participación conjunta de todos los actores relacionados con la problemática ambiental en la cabecera de Totonicapán. La metodología utilizada en la investigación fue la aplicación de la Matriz para la Evaluación de la Severidad, que es una herramienta para tales fines impulsada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Para efectos de esta investigación, dicha matriz fue modificada acorde a los objetivos del presente estudio. Las grandes áreas analizadas fueron : los recursos naturales, la calidad ambiental y los factores socioeconómicos del área en estudio ; para tal efecto, se recurrió a boletas de campo, análisis de laboratorio, estadísticas, análisis de información y otros que se mencionan en el cuerpo del estudio. Dentro de las principales conclusiones de la investigación se pueden mencionar : que el recurso suelo aunque es de vocación forestal está siendo utilizado principalmente para la construcción de viviendas, el recurso hídrico superficial está contaminado, lo cual no lo hace apto para consumo humano, riegos y otros. El recurso forestal ha sido mermado por incendios forestales. Dentro del área de calidad ambiental se evidenció contaminación por disposición de desechos sólidos, contaminación del aire por ruido y olores en época de verano. En relación al análisis efectuado a los factores socioeconómicos resaltan : los problemas de bajo nivel educativo, altos índices de mortalidad infantil y un generalizado bajo nivel de ingresos de las personas.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectCiencias del ambiente.
dc.subjectEcología.
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectEducación ambiental.
dc.subjectContaminación.
dc.subjectCalidad del agua.
dc.subjectAdministración de bosques.
dc.subjectPolítica ambiental.
dc.subjectDesarrollo sostenible.
dc.titleDiagnóstico ambiental como herramienta de desarrollo sostenible en la cabecera departamental de Totonicapán /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP