Diagnóstico ambiental como herramienta de desarrollo sostenible en la cabecera departamental de Totonicapán /
Description
La contaminación ambiental es una de las grandes preocupaciones a nivel internacional, regional y nacional debido a los niveles de daño que ha generado en los recursos naturales y en otras manifestaciones de la vida afectando a las sociedades en su conjunto. En virtud de lo anterior, se realizó el estudio de tesis titulado : Diagnóstico ambiental como herramienta de desarrollo sostenible en la cabecera departamental de Totonicapán, el cual tiene como finalidad el poder conocer la problemática ambiental en el referido municipio. El objetivo principal de la investigación fue el determinar los principales factores que están generando problemas, sus niveles, características y plantear soluciones mediante la propuesta de una Política Ambiental Municipal, que puede ser desarrollada mediante la participación conjunta de todos los actores relacionados con la problemática ambiental en la cabecera de Totonicapán. La metodología utilizada en la investigación fue la aplicación de la Matriz para la Evaluación de la Severidad, que es una herramienta para tales fines impulsada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Para efectos de esta investigación, dicha matriz fue modificada acorde a los objetivos del presente estudio. Las grandes áreas analizadas fueron : los recursos naturales, la calidad ambiental y los factores socioeconómicos del área en estudio ; para tal efecto, se recurrió a boletas de campo, análisis de laboratorio, estadísticas, análisis de información y otros que se mencionan en el cuerpo del estudio. Dentro de las principales conclusiones de la investigación se pueden mencionar : que el recurso suelo aunque es de vocación forestal está siendo utilizado principalmente para la construcción de viviendas, el recurso hídrico superficial está contaminado, lo cual no lo hace apto para consumo humano, riegos y otros. El recurso forestal ha sido mermado por incendios forestales. Dentro del área de calidad ambiental se evidenció contaminación por disposición de desechos sólidos, contaminación del aire por ruido y olores en época de verano. En relación al análisis efectuado a los factores socioeconómicos resaltan : los problemas de bajo nivel educativo, altos índices de mortalidad infantil y un generalizado bajo nivel de ingresos de las personas.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
Ingeniero Agrónomo.
Tesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
