Autoconcepto en jóvenes universitarios entre 18 a 24 años en la ciudad de Guatemala. /
Description
El autoconcepto en los jóvenes universitarios es importante, es parte de la personalidad e influye la manera que la persona se percibe así misma y la forma que va a actuar con las demás, esta construcción va a estar influenciada por factores internos y externos. Con un buen desarrollo del autoconcepto pueden tener una buena percepción de ellos mismos, más confianza, generar habilidades y la construcción de una autoestima. Mientras que, una mala construcción y desarrollo del autoconcepto puede conducir a malos hábitos, retraimiento social, inseguridad, etc. Por lo que la presente investigación contó como objetivo determinar el nivel de autoconcepto en jóvenes universitarios entre la edad de 18 a 24 años. Sé utilizó una escala de diseño Likert: Escala Tennessee Self Concept Scale (TSCS) de Fitts (1972). El muestreo fue no probabilístico ya que la elección no fue aleatoria, se incluyó a 152 universitarios. La escala se presentó por un enlace generado en Google Forms, proporcionado por un código QR que brindó a los participantes seleccionados en las áreas comunes de la universidad (cafetería, biblioteca, áreas verdes, etc.). El enfoque de la investigación fue cuantitativo de diseño no experimental, transversal con alcance descriptivo, se utilizaron los programas Microsoft Excel y Jamovi 2.3.21 para el análisis estadístico. Como resultado el autoconcepto en jóvenes universitarios entre 18 a 24 años de la ciudad de Guatemala es sano y positivo.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet
