Terapia física de tórax en la rehabilitación pulmonar de los pacientes con covid-19, en la unidad de cuidados intensivos. Hospital privado universitario, Petén, Santa Elena, Petén. /
Descripción
La pandemia de COVID-19 ha provocado un aumento significativo de pacientes con complicaciones respiratorias, subrayando la necesidad de estrategias efectivas de rehabilitación pulmonar. En este contexto, la terapia física de tórax es un procedimiento de apoyo importante debido a que mejora la oxigenación, ayuda a la movilización de secreciones y también mejora la eficacia de la ventilación pulmonar en los pacientes con enfermedades pulmonares. El objetivo de esta tesis es determinar qué efectos tiene el uso de la terapia física de tórax como coadyuvante en los pacientes con COVID-19. A través de una investigación realizada de forma retrospectiva, se estudió el papel de este procedimiento en la rehabilitación pulmonar de los pacientes que sufren esta patología en específica. Se analizaron los expedientes de los pacientes a los que se les realizó el procedimiento durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los resultados muestran que a los pacientes que se les realiza este procedimiento en las etapas leves y moderadas presentan cambios positivos en la mayoría de los casos, mientras que para los pacientes que se encuentran en la etapa avanzada no hay beneficio. Estos hallazgos destacan la importancia de integrar la terapia física de tórax en la rehabilitación pulmonar en las etapas iniciales de la enfermedad.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Terapia Respiratoria) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
