Mostrar el registro sencillo del ítem
Diferencia en estilos de socialización parental en adolescentes de una institución pública y una privada del municipio santa Eulalia, Huehuetenango. /
| dc.contributor | Miguel Francisquez, Domingo Oswely | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T20:00:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T20:00:05Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992651059107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125856170007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/174000 | |
| dc.description | Los estilos de socialización parental constituyen una base para la formación de los niños y adolescentes, ya que les brindan herramientas para que puedan relacionarse con otras personas. Para acompañar mejor a las juventudes desde el ámbito educativo, es importante conocer y comprender estos estilos de socialización, así como su influencia en el comportamiento de los y las adolescentes. Esta investigación, de enfoque cuantitativo descriptivo tuvo como objetivo determinar las diferencias en los estilos de socialización parental, en adolescentes de una institución educativa privada y una pública del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes, hombres y mujeres de 13 a 18 años de edad, matriculados para el ciclo escolar 2023. El instrumento utilizado fue la Escala de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29). Los resultados permitieron determinar que: el estilo autorizativo, que promueve mejores relaciones paternofiliales, está presente en el 57% de los estudiantes del centro educativo A (sector privado), y en un 43% del grupo B (sector público). El estilo indulgente puntuó 15% en el grupo A y 85% en el grupo B. El estilo negligente puntuó 52% en el grupo A y 48% en el grupo B. El estilo autoritario se encuentra en el 72% del grupo A y 28% del grupo B. Se recomendó a los padres de familia y a las autoridades de los centros educativos públicos o privados recurrir a charlas y metodologías que incentiven al diálogo, para la reducción del autoritarismo y la mejora de comportamientos de los hijos mediante el uso del raciocinio. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Diferencia en estilos de socialización parental en adolescentes de una institución pública y una privada del municipio santa Eulalia, Huehuetenango. / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
