Diseño de campaña social informativa sobre los riesgos y consecuencias del estrés prolongado dirigida a estudiantes de 19 a 24 años de la Universidad Rafael Landívar. /
Description
La normalización del trabajo bajo largos periodos de respuesta al estrés en el entorno universitario, particularmente por el aumento de carga académica y la naturaleza competitiva que posee, resulta en un deterioro, no solo de la salud mental, sino también en la salud física de la comunidad, afectando su bienestar y rendimiento a largo plazo. No existe una cultura de regulación y tampoco se facilita la búsqueda de herramientas auxiliares para lidiar con el sentimiento de aturdimiento que genera la respuesta corporal al estrés. Es por esto que, junto al Centro Landivariano de Salud Integral «Pedro Arrupe S.J.» (CELASI) y aprovechando los recursos de divulgación de información por parte de la Universidad Rafael Landívar se plantea una campaña social informativa dividida en tres fases con el fin de comunicar los riesgos que se corren al no gestionar de forma saludable la respuesta al estrés de una manera atractiva y concisa, así como facilitar información introductoria a la afrontación efectiva. Esto se pretende realizar mediante la distribución de herramientas que toman en cuenta los horarios estrechos de la comunidad universitaria buscando gradualmente introducir el hábito de practicar técnicas de afrontación saludable en los estudiantes.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet
