La poroscopia como método complementario de identificación personal aplicado en la investigación criminal y forense en Guatemala. /
Descripción
En la tesis de grado denominada “la poroscopia como método complementario de identificación personal aplicado en la investigación criminal y forense en Guatemala”, que a continuación se presenta, se plantearon objetivos tales como, describir a la poroscopia como método complementario de la identificación personal aplicado a la investigación criminal y forense, y definir todo lo relacionado a lo que es la investigación criminal forense, la identificación personal, la dactiloscopia y poroscopia, como también la necesidad del uso de la poroscopia como un método complementario para la identificación de personas en Guatemala. Como metodología se elaboró una investigación monográfica, de tipo descriptiva, la cual pretendía establecer lo que es una escena del crimen, la identificación personal y la dactiloscopia, para poder así comprender la función y aplicabilidad que tiene la poroscopia como método de identificación dentro de la investigación criminal y forense. Para lo cual, dicha investigación se apoyó de elementos doctrinarios y legales, así como de un instrumento para la recolección de datos como lo es la entrevista, la cual fue semiestructurada y de tipo abierto, dirigida a un grupo de ocho personas que laboran para INACIF y MP. La conclusión principal fue que, en el sistema guatemalteco con respecto a la investigación criminal no cuenta con suficientes métodos para identificar a personas vivas o muertas, lo cual hace que nazca la necesidad de implementar un nuevo método y recomendando así a la poroscopia como técnica que coadyuve a la dactiloscopia en la identificación e individualización de personas en Guatemala.Monografía
Tesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet
