Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCifuentes Taracena, Ninnette Giovanile
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T20:00:03Z
dc.date.available2025-10-23T20:00:03Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652359107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126136500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173987
dc.descriptionGuatemala es un país en el que es muy común visualizar estructuras y construcciones hechas con mampostería. Para el diseño de mampostería reforzada, se utiliza una de las normas pertenecientes a las NSE -Normas de Seguridad Estructural para Guatemala- específicamente la NSE 7.4. Para el diseño de las paredes, es necesario conocer el área neta y área efectiva de las unidades, puesto que las capacidades de la mampostería se miden en primera instancia sobre el área neta y en segunda instancia, sobre el área efectiva. Para poder obtener el área neta, en la normativa vigente actual hablando de la NSE 7.4, se requiere de un factor que consiste en una proporción de vacío en unidades de mampostería que se multiplica por el área bruta de las unidades. Actualmente no existe un valor establecido de este coeficiente para las distintas clases y tipos de bloques existentes en el mercado del país. Solo se indica que este valor debe estar entre 0.5 y 1.0 sin especificar para la variedad existente. En el presente trabajo de investigación se determinó dicho coeficiente de proporción de vacío para unidades de mampostería clase B, que, para unidades con ancho de 14 cm, de un tabique y dos tabiques es 0.57 y 0.58 respectivamente. Mientras que, para bloques con un ancho de 19 cm, es de 0.51 para ambos tipos (UT y DT). Esto mediante su obtención al realizar ensayos de densidad y absorción para obtener el área neta, descritos en normas técnicas guatemaltecas y haciendo uso de lo indicado para área neta NSE 7.4 mediante el despeje de fórmula, a unidades de distintos proveedores en el mercado actual guatemalteco.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Civil) URL, Facultad de Ingeniería
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleDeterminación del coeficiente de proporción de vacío en unidades de mampostería de concreto clase b en Guatemala. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP