Determinación del coeficiente de proporción de vacío en unidades de mampostería de concreto clase b en Guatemala. /
Description
Guatemala es un país en el que es muy común visualizar estructuras y construcciones hechas con mampostería. Para el diseño de mampostería reforzada, se utiliza una de las normas pertenecientes a las NSE -Normas de Seguridad Estructural para Guatemala- específicamente la NSE 7.4. Para el diseño de las paredes, es necesario conocer el área neta y área efectiva de las unidades, puesto que las capacidades de la mampostería se miden en primera instancia sobre el área neta y en segunda instancia, sobre el área efectiva. Para poder obtener el área neta, en la normativa vigente actual hablando de la NSE 7.4, se requiere de un factor que consiste en una proporción de vacío en unidades de mampostería que se multiplica por el área bruta de las unidades. Actualmente no existe un valor establecido de este coeficiente para las distintas clases y tipos de bloques existentes en el mercado del país. Solo se indica que este valor debe estar entre 0.5 y 1.0 sin especificar para la variedad existente. En el presente trabajo de investigación se determinó dicho coeficiente de proporción de vacío para unidades de mampostería clase B, que, para unidades con ancho de 14 cm, de un tabique y dos tabiques es 0.57 y 0.58 respectivamente. Mientras que, para bloques con un ancho de 19 cm, es de 0.51 para ambos tipos (UT y DT). Esto mediante su obtención al realizar ensayos de densidad y absorción para obtener el área neta, descritos en normas técnicas guatemaltecas y haciendo uso de lo indicado para área neta NSE 7.4 mediante el despeje de fórmula, a unidades de distintos proveedores en el mercado actual guatemalteco.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ingeniería Civil) URL, Facultad de Ingeniería
Modo de acceso: Internet
