Producción de un podcast a partir del análisis de las nuevas masculinidades representadas por el personaje “mando (din djarin)”, perteneciente a la serie “el mandaloriano” del año 2019 y producida por los estudios Walt Disney Pictures y Lucasfilm. /
Descripción
El proyecto de investigación parte de los fundamentos de la teoría de las nuevasmasculinidades, la cual surge aproximadamente en la época de 1960 posterior a varios estudios y movimientos sociales que acuñaban la evolución del concepto de masculinidad propiciando un nuevo enfoque que se separaba del tradicional. En este proyecto, se abordará a través de la definición presentada por el Licenciado Sergio Sinay en su libro masculinidad tóxica con el fin de producir un podcast sobre la presencia de la teoría dentro del producto audiovisual: “The Mandalorian”. Para la elaboración de este proyecto, se realizó un análisis de contenido sobre 3 escenas de la serie en donde se extrajeron actitudes que pueden comprenderse bajo la nueva conceptualización del hombre. También, se realizó un análisis de construcción del personaje principal, para desmembrar las capas que lo conforman para entender su constructo social. Ambos materiales sirvieron para la realización de una encuesta a estudiantes de las universidades Rafael Landívar y San Carlos de Guatemala entre los 18 y 30 años, con un nivel educativo universitario. En conjunto con dos entrevistas semiestructuradas a dos profesionales de la materia. Se obtuvo el producto que buscaba generar este proyecto, en donde se concluyó que el personaje principal impacta a la audiencia de forma que esta se auto percibe a través de él, identificándose a través de sus comportamientos y actitudes, convergiendo sus opiniones en que el personaje destaca: el espectro sentimental, su apertura, valentía, fuerza, convicción y faceta protectora. Un resultado adicional fue determinar que la teoría de las nuevas masculinidades no se puede tomar como un argumento que promueva y/o justifique un cambio dentro del concepto de masculinidad. A consecuencia que: refuncionaliza los aspectos más aceptables de la masculinidad hegemónica y los combina con actitudes socialmente aceptadas para promover que el rol de hombre haya evolucionado, cuando realmente no.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet
